'Interceptaciones a Uribe por error de la Corte dejan sin efecto las pruebas'

El abogado aseguró que si el alto tribunal se justifica, y las utiliza contra el exmandatario, viola la Constitución.
Iván Cancino, abogado
Iván Cancino, abogado Crédito: Colprensa

El abogado Iván Cancino aseguró que, luego de que la Corte Suprema de Justicia le explicara al expresidente Álvaro Uribe que lo interceptó por error, las pruebas del alto tribunal contra el actual senador, por presunto fraude procesal y soborno, pierden validez.

La Corte Suprema de Justicia aseguró que interceptó por error el teléfono del expresidente Álvaro Uribe porque su número aparecía como si fuera el del representante a la Cámara Nilton Córdoba. "La línea fue sometida a labores de control y monitoreo telemático en la única instancia identificada en el sistema interno de registro con el número 51.699, adelantada respecto del representante a la Cámara por la circunscripción electoral del departamento de Chocó Nilton Córdoba y no del peticionario", detalló la Corte en un documento, dirigido a Uribe.

Según la carta, en la que responden a una explicación pedida por Uribe, el número del exmandatario apareció "de manera reiterada" en los procesos que tiene el representante de Chocó en ese alto tribunal y cuando éste advirtió que el expresidente "no presentaba información relevante" en el caso del parlamentario se "ordenó la cancelación de la interceptación" el 4 de abril pasado.

Sin embargo, la Corte consideró que el contenido de una interceptación realizada el 28 de marzo sí resultó "trascendente y relevante" para el caso que tiene abierto el exmandatario en el Supremo por supuesta manipulación de testigos. El 31 de agosto pasado, la Corte Suprema de Justicia aplazó provisionalmente la indagatoria a Uribe dentro del proceso que le sigue por presunta manipulación de testigos, programada inicialmente para el 3 de septiembre.

El caso por el que fue citado Uribe está relacionado con un proceso que se le sigue por presunta manipulación de testigos que lo enfrenta al también senador Iván Cepeda, del partido Polo Democrático Alternativo (PDA). Todo se remonta al año 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por el presunto uso de falsos testigos al acusarlo de buscar a exparamilitares en las cárceles y convencerlos de que declararan en su contra. Con esos testimonios Cepeda vinculaba a Uribe, con grupos paramilitares en su natal departamento de Antioquia.

Al respecto, el abogado Iván Cancino aseguró que tales pruebas no pueden ser tenidas en cuenta en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe. "La Corte cuando recibe ese informe debe decretar la ilegalidad de esa prueba, no puede ser valorada la prueba. Yo no estoy de acuerdo con quienes dicen que anula el proceso, pero si esa prueba fue la que dio origen al expediente una vez anulada, pues la verdad creo que la Corte se queda sin elemento material probatorio", aseguró. "Esa prueba tiene que ser descartada", agregó.

De acuerdo con el abogado, la Corte Suprema de Justicia viola la Constitución si utiliza estas pruebas contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. "El término equivocación es ilegal. Es la teoría del árbol envenenado. Una manzana envenenada contamina a todo el árbol y se excluye", explicó.

Ahora bien, tras dar a conocer el número telefónico de Uribe, el partido político Centro Democrático denunció que el expresidente recibió llamadas amenazantes desde seis líneas telefónicas diferentes. "Por medio de diferentes cuentas de Twitter se ha divulgado el número del celular del expresidente y se incita a llamar para insultarlo y amenazarlo", detalló en un comunicado el Centro Democrático, del que también hace parte el presidente Iván Duque.

Ante esta situación, el partido pidió a las autoridades "llevar a cabo las investigaciones correspondientes, con toda celeridad" ante la "gravedad de la situación".


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.