Caso Álvaro Uribe: magistrado se declara impedido para estudiar su tutela

El magistrado Ramiro Riaño es el encargado de estudiar la tutela que presentó la defensa de Álvaro Uribe.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe viene enfrentando un juicio por soborno a testigos y fraude procesal Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

El magistrado Ramiro Riaño, del Tribunal Superior de Bogotá, se declaró impedido para estudiar la tutela presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, investigado por manipulación de testigos y fraude procesal.

La solicitud de impedimento del magistrado Riaño se debe a que su compañera permanente, Luz Adriana Gutiérrez Mejía, fue nombrada en 2013 como fiscal local provisional en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca. En ese periodo, el doctor Eduardo Montealegre se desempeñaba como fiscal general de la Nación y fue quien realizó dicho nombramiento.

Le puede interesar: Ministra de Justicia se pronuncia ante la solicitud de asilo de 'Papa Pitufo'

El exfiscal Montealegre, en su calidad de tercero con interés, solicitó el reconocimiento de su condición de víctima en el proceso en cuestión. Al pronunciarse sobre los hechos y pretensiones de la demanda, reclamó la improcedencia del amparo. Para evaluar esta situación, es necesario acudir a la Ley 906 de 2004, norma aplicable al trámite de dicha tutela.

El caso fue asignado al magistrado Riaño, quien, como primera medida, concedió la solicitud de suspender las audiencias del juicio oral mientras se revisa la tutela.

Más noticias: Sandra Ortiz tendría como única opción un preacuerdo en el caso UNGRD

"Por lo tanto ante esa circunstancia en este momento a raíz del estudio del memorial por mi presentado evalúe la posibilidad qué se configura la causal de impedimento, que me lleva a plantear y apartarme de esta discusión y decisión que se adopte en este asunto para evitar cualquier cuestionamiento sobre la no imparcialidad, pues que es precisamente el tema que se discute y origina la recusación que motiva la tutela", explicó el magistrado Ramiro Riaño.

El pasado 11 de febrero de 2024, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a través de su abogado, presentó una acción de tutela contra la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, quien tiene a su cargo el proceso en su contra.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.