Magistrado Gustavo Malo no renunció a la Corte Suprema

El futuro del magistrado Malo en la Corte Suprema de Justicia estará en manos de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
Magistrado-Gustavo-Malo-Fernández-Colprensa.jpg
Magistrado Gustavo Malo Fernández - Colprensa

El magistrado Gustavo Malo, sindicado de estar involucrado en el escándalo de corrupción en la justicia, no renunció a la Corte Suprema de Justicia pese a que sus compañeros le pidieron dar un paso al costado.

Ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Malo indicó que no va a renunciar, tras conocerse que la Corte compulsó copias ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes en su contra, por indicios que señalan que al parecer estaría implicado en el escándalo de corrupción.

La corte entregó cuatro declaraciones a la Comisión de Acusación y entre ellas está la del exmagistrado auxiliar José Reye, quien había proyectado una orden de captura en contra del congresista Musa Besalile, que posteriormente fue modificada por el magistrado Malo.

También está la declaración de Musa Besaile, donde admitió que pagó $2 mil millones al exfiscal Luis Moreno, juntoal testimonio del abogado Luis Ignacio Lyons y la de una investigadora del CTI.

El futuro del magistrado Malo en la Corte Suprema de Justicia estará en manos de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, que definirá en el marco de la investigación la sanción que corresponde en ese caso en particular.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali