Le ordenan a magistrado del Tribunal de San Andrés que se aparte del caso de José Manuel Gnecco

Las víctimas reconocidas en el proceso contra Gnecco, denunciaron en repetidas ocasiones que el magistrado Ayos tenía cercanía con el investigado.
Caso José Manuel Gnecco
Caso José Manuel Gnecco Crédito: Cortesía

La Corte Suprema de Justicia le ordenó a Javier de Jesús Ayos Bautista, magistrado del Tribunal Superior de San Andrés, que se aparte del proceso contra José Manuel Gnecco, señalado de presuntamente asesinar a su esposa en esa isla en el 2021.

La corte estudió los antecedentes del caso, pues las víctimas reconocidas en el proceso contra Gnecco, denunciaron en repetidas ocasiones que el magistrado Ayos tenía cercanía con el investigado, pero no se declaró impedido para conocer ese caso.

También le puede interesar: Cielo Gnecco reapareció en público después de haber estado prófuga de la justicia

"Omitió declararse impedido para conocer en sede de segunda instancia de actuaciones surtidas dentro del proceso penal adelantado en contra de José Manuel Gnecco, esto a pesar de existir presuntamente una evidente cercanía entre este y el funcionario judicial", cita uno de los apartes del documento.

Por esta situación, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial abrió un proceso contra el magistrado del tribunal de la isla, tras no haber expresado su impedimento.

Posterior a haber sido informado del inicio del proceso disciplinario, Ayo se declaró impedido para participar del caso debido a que tiene un proceso disciplinario en su contra, relacionado con el caso que debía estudiar.

"Insistió en que sí debe aceptarse su impedimento, por cuanto se cumple el requisito objetivo de estar vinculado disciplinariamente a una investigación como lo contempla el numeral 11 del art. 56 Ib, relativa a unos hechos estrechamente relacionados con el desarrollo del proceso penal", aclaró la decisión.

Frente a esto, la Sala de Casación Penal de la corte declaró fundado el impedimento del magistrado Javier de Jesús Ayos Bautista y apartarlo del conocimiento del proceso contra Gnecco.

Leer también: Corte Suprema condenó a Luis Monsalvo Gnecco por caso de corrupción en el PAE del Cesar

En el marco de este caso, se conoció otra denuncia contra el abogado, quien está privado de la libertad, por presuntamente intentar sobornar a un preso para que le sirviera como falso testigo, por lo que Gnecco ahora será investigado por esta conducta.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.