Luis Gustavo Moreno fue trasladado al Batallón de Artillería

El exfiscal había interpuesto una acción de tutela para garantizar su traslado.
Luis Gustavo Moreno
Crédito: Fiscalía

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, fue trasladado el exfiscal de la Unidad Anticorrupción, Luis Gustavo Moreno Rivera desde la cárcel y penitenciaría de mediana seguridad de Bogotá 'La Modelo' al centro de reclusión militar ubicado en el Batallón de Artillería, es decir en el Cantón Sur del Ejército.

Integrantes de los Grupos Especiales (GROPE) del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) llevaron a cabo el traslado; Moreno Rivera deberá permanecer en aislamiento preventivo por 14 días, para evitar el contagio del coronavirus posteriormente y se le practicará una prueba para descartar la presencia de covid -19.

Lea además: Twitter suspende cuentas de ‘Iván Márquez’ y ‘Jesús Santrich’

Moreno Rivera deberá cumplir allí la condena que se le impuso por su participación en el 'cartel de la toga' en la Corte Suprema de Justicia.

El exfiscal había advertido acerca del riesgo que representaba para su vida e integridad, el que permaneciera privado de la libertad en la cárcel La Modelo y no en una guarnición militar cómo inicialmente lo solicitó su abogado defensor.

Ante la negativa del entonces director de la Policía Nacional, general Óscar Aterhortúa y del exdirector del Inpec, general Norberto Mújica, de ordenar su traslado al Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (Cespo), Moreno Rivera interpuso una acción de tutela a través de la que solicitó que se le ampararan los derechos a la vida, integridad, debido proceso y administración de justicia.

Lea además: Tres estadounidenses querían salir de Colombia con pruebas PCR falsas

El traslado se produjoluego de que el juez 18 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, admitiera la acción de tutela que radicó el pasado 17 de diciembre.

Según el abogado defensor de Moreno Rivera, condenado por el escándalo de corrupción judicial denominado 'cartel de la toga', uno de los argumentos consistió en que el Inpec y la Policía Nacional, desacataron la orden del juez 75 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá de trasladarlo a una guarnición militar y no a un centro de reclusión como La Modelo.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.