Lo que dijo el Colegio de Jueces y Fiscales sobre la reforma a la justicia

El Colegio de Jueces y Fiscales también está en desacuerdo con la modificación que el articulado hace a la elección de Registrador Nacional.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

El Colegio de Jueces y Fiscales le hizo recomendaciones a la Corte Constitucional en el marco del estudio al articulado que reforma la justicia y que fue aprobado en el Congreso en junio del año pasado.

Para esa corporación no se debería modificar el proceso para escoger magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, como lo propone el articulado.

Actualmente los interesados pueden enviar su hoja de vida al Consejo Superior de la Judicatura que arma las listas y permite a la ciudadanía realizar observaciones sobre los candidatos y de ahí se escoge al mejor. Con la reforma a la justicia que aprobó el Congreso, eso desaparece. Para Colegio de Jueces y Fiscales sería revivir una puerta giratoria conocida como el ‘yo te elijo tu me elijes’

“Eso se superó con la finalidad de evitar la politización de la justicia y lograr una justicia independiente, sin que el nuevo candidato tenga una afinidad ideológica con los demás magistrados”, dice la Corporación.

Lea: Cinco integrantes de la Primera Línea irán a prisión por concierto para delinquir

Además, el Colegio de Jueces y Fiscales propone que “el trámite realizado por el Consejo Superior de Judicatura no debería eliminarse sino ampliarse y regularse mediante la incorporación de un concurso de méritos que permita a todos los interesados en igualdad de condiciones integrar la lista de elegibles”.

Sobre la elección del Fiscal General que actualmente se hace mediante una terna enviada por el Presidente de la República a la Corte Suprema de Justicia, el Colegio de Jueces y Fiscales dice que la lista de elegibles debería salir de una “convocatoria pública e incluso mediante concurso de méritos” realizada la Corte Suprema de Justicia y no por el jefe de Gobierno Nacional.

“Resulta indispensable que el Fiscal tenga especialización en ciencias penales o afines y la experiencia se circunscriba a ese mismo conocimiento jurídico. Es totalmente inconveniente que se permita acreditar experiencia en otras áreas como se propone en el proyecto”, dice la corporación.

Lea: Alias Calvin Clain, ficha clave del Clan del Golfo en Chocó, fue capturado

El Colegio de Jueces y Fiscales también está en desacuerdo con la modificación que el articulado hace a la elección de Registrador Nacional pues propone eliminar la experiencia profesional en materias jurídicas para admitir dicha experiencia en otras áreas.

Lo que propone el Colegio es que esa experiencia sea mayor a los 10 años que propone la norma. Lo mismo sucede con los requisitos para la elección de Procurador y Defensor.

Entre otras cosas, la reforma a la justicia aumenta el presupuesto del poder judicial en alrededor de 3 billones de pesos adicionales, dejando a la rama con recursos anuales de cerca de 8 billones de pesos, lo que permitiría contratar más jueces y funcionarios.

La reforma también introduce un componente digital para que la ciudadanía pueda acceder a la administración de justicia a través de medios electrónicos.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.