"Hacemos un llamado al Gobierno para que no crezca más el conflicto armado": gobernadora del Meta

La gobernadora Rafaela Cortés presentó una solicitud a la CIDH para evitar que crezca el conflicto en el departamento del Meta.
Rafaela Cortés
Rafaela Cortés. gobernadora del Meta, denunció a Iván Mordisco ante las cortes internacionales ante el incremento del conflicto armado del departamento Crédito: Gobernación del Meta

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, lanzó un urgente llamado al Gobierno nacional y a los organismos internacionales para combatir el conflicto armado en su departamento, especialmente ante el aumento del reclutamiento forzado de menores de edad por parte de grupos disidentes.

Cortés confirmó que presentó una denuncia formal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington contra alias Iván Mordisco, líder de un grupo disidente, la cual fue recibida por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

“Estamos preocupados en el departamento del Meta porque se han intensificado los enfrentamientos entre las disidencias de Iván Mordisco y la fuerza pública. Se han presentado varios casos de reclutamiento de menores de edad en el departamento, y hay alertas de la Defensoría del Pueblo sobre el tema”, señaló la mandataria en una entrevista a La FM de RCN.

Le puede interesar: Cauca: Ejército incauta siete toneladas de marihuana en histórica intervención

Cortés también destacó que Luis Almagro expresó su preocupación por la situación: “Les pedimos el favor de que nos ayuden para evitar el reclutamiento forzado de niños y niñas. Lamentablemente, muchas madres están preocupadas por el reclutamiento de sus hijos cuando salen de las escuelas”, añadió.

La gobernadora denunció que los grupos armados reclutan a niños de tan solo 10 y 12 años para integrarlos a sus filas. “Ellos deberían estar en la escuela y haciendo lo que les gusta hacer a los niños, no cargando un arma. Estamos haciendo un seguimiento muy preciso para evitar un incremento del reclutamiento en Colombia”, afirmó.

Además, enfatizó en la necesidad de una política clara del Gobierno nacional para frenar el control territorial que ejercen estos grupos armados. “Nosotros hacemos lo que nos corresponde como gobernación, pero esto no es suficiente si no hay una política clara. Hay lugares donde estos grupos buscan generar control en municipios clave, incluso extorsionando y hostigando a las comunidades”, sostuvo.

Por último, Cortés anunció que la gobernación está entregando informes mensuales que evidencian avances en la reducción del desminado y el reclutamiento de menores, aunque reiteró que no es posible dialogar con grupos armados que involucren niños en sus actividades.

“Es imposible sentarse al lado de grupos que reclutan menores. Hacemos un llamado urgente al Gobierno para que este conflicto no crezca más y llegue a niveles incontrolables”, concluyó.

Vea también: ELN liberó a dos militares secuestrados en Norte de Santander

Las declaraciones de la gobernadora resaltan la gravedad del panorama del conflicto armado en el Meta, mientras se espera una respuesta contundente por parte de las autoridades nacionales e internacionales.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.