Listas las FFMM para el fin del cese el fuego con el ELN

El presidente, Juan Manuel Santos, aseguró que el Gobierno está dispuesto a prorrogar el cese al fuego.
ejercito-afp2-6.jpg
AFP

Culmina el cese el fuego bilateral entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del ELN y aún no se anuncia una prórroga o prolongación de ninguna de las partes, es por esto que las FF.MM. aseguraron que están listas para cualquier eventualidad que pueda presentarse con esa guerrilla en materia de seguridad nacional.

Según el general Antonio Beltrán, la actuación de las tropas seguirá centrada en hacer control territorial y buscar que se ataque el enemigo. "El ELN se pregunta cuál es la actuación del Ejército en el fin del cese y la respuesta es que si vemos acciones ofensivas vamos a reaccionar".

El mensaje de la fuerza pública al ELN es que cualquier miembro de esa organización que sea sorprendido delinquiendo será capturado o neutralizado. Además indicaron no permitirán que dicha guerrilla atente en contra de la fuerza pública o la población, por lo que usaran todo el poder constitucional para neutralizarlos.

Cabe recordar que el General, Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, Comandante de la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, indico que la invitación al ELN es para que continúe con la mesa de negociación en Quito, Ecuador, pero que si no llega a darse una prórroga continuarán las operaciones en su contra.

El presidente, Juan Manuel Santos, aseguró que el Gobierno está dispuesto a prorrogar el cese al fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que está vigente hasta el próximo 9 de enero. “Estamos más que dispuestos a prorrogar el cese al fuego con el ELN y a renegociar las condiciones de un nuevo cese”, indicó Santos en Twitter.

A su turno el senador Iván Cepeda emitió una carta abierta, en la que invitó los candidatos presidenciales a respaldar la prolongación del actual cese el fuego bilateral con el ELN, así como la negociación de las condiciones de un nuevo acuerdo con el fin, de mantener el alivio humanitario para las comunidades.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?