Líderes sociales exigen al Gobierno desmontar bandas sucesoras del paramilitarismo

A juicio de la fuerza pública, en Córdoba hacen presencia "Los Caparros" y Clan del Golfo.
Autodefensas
Crédito: Colprensa

Durante el foro por la vida, liderado por la Procuraduría General de la Nación, los líderes sociales del departamento de Córdoba le reclamaron al Gobierno Nacional acciones eficaces para hacerle frente a las bandas criminales herederas del paramilitarismo.

Durante su intervención, el director de la Fundación Cordoberxia y Defensor de Derechos Humanos, Andrés Chica, le exigió a la Comisión Nacional de Garantías que le preste más atención a la situación de orden público que se registra en el departamento.

Lea además: Autoridades y ONG manejan cifras diferentes sobre asesinatos de líderes: Procuraduría

En esta región nació el paramilitarismo, recuerden que en la hacienda Las Tangas, allí los hermanos Castaño crearon las Autodefensas en el municipio de Valencia”, señaló el líder social.

Agregó que "esta es la cuarta ocasión que lo decimos en espacios públicos que exista un plan operativo territorial de desmonte del paramilitarismo y sus redes de apoyo".

Además dijo: “necesitamos que un plan de la política criminal que se aplique en el sur del departamento de Córdoba y que esos grupos sucesores del paramilitarismo puedan ser desmontados en sus redes”.

Por su parte el Vicedefensor Nacional del Pueblo, Jorge Calero Chacón, reveló que en los últimos años han sido asesinados 19 líderes sociales en el departamento de Córdoba y al tiempo recordó que el año 2018 fue el más violento.

Lea también: Duque anuncia retiro del Comandante de la Armada Nacional

Entretanto, Miguel Ceballos , Alto Comisionado para la Paz , dijo que hay un trabajo articulado para el sur de Córdoba y Bajo Cauca para capturar el mayor número de miembros de grupos ilegales.

A juicio de la fuerza pública, en esta región hacen presencia las bandas criminales Los Caparros , Clan del Golfo y disidencias de las Farc.

Mientras tanto, Alfonso Campo, Director Nacional de la Unidad de Protección , informó que le han brindado protección a varios líderes indígenas amenazados en los municipios de Ayapel, Montelíbano y Puerto Libertador


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.