Por cambio a Ley de garantías interponen otra denuncia penal contra congresistas

Por un presunto prevaricato se dará la nueva investigación a los legisladores en la modificación a la Ley de garantías.
Congreso de la República
A una nueva denuncia en marcha por los cambios a la Ley de Garantías. Crédito: Colprensa

Los congresistas Juanita Goebertus, David Racero, Inti Asprilla, María José Pizarro, Edwin Díaz, Carlos Navas y Ángela María Robledo, denunciaron penalmente a los congresistas que votaron la modificación a la Ley de garantías en el proyecto de Presupuesto General para el 2022.

En la acción, pidieron a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que investigue por un presunto prevaricato a los políticos que votaron a favor de esa modificación.

El texto de la demanda que llegó a ese tribunal, indica que el 19 de octubre (día del debate) el congresista Carlos Navas advirtió que “con dicho artículo se estaría modificando una norma contenida en una Ley de carácter estatutario, que solamente puede ser modificada por otra de la misma naturaleza y no por una Ley de índole ordinaria”.

Cabe mencionar que los parlamentarios que adelantaron la denuncia, manifestaron que “su aprobación entrañaría una vulneración flagrante de la Constitución y del reglamento del Congreso, que los podría hacer incurrir en el delito de prevaricato al tomar una decisión con efectos jurídicos que es manifiestamente contraria a derecho”.

Esta acción judicial se suma a la que ya presentó el abogado Augusto Ocampo, quien también señaló que fue ilegal la manera como se aprobó la modificación de la Ley de garantías.

“La gravedad de esta conducta por sus efectos y la inminencia de un perjuicio irremediable en detrimento del ejercicio del derecho (…) la garantía fundamental de igualdad (…) impone asumir con diligencia el deber de investigar penalmente a los legisladores que pidieron incurrir”, destaca uno de los apartes de la denuncia que presentó el abogado.

La Corte Suprema está en trámite de reparto de los procesos y tendrá que definir si abre investigaciones preliminares a los congresistas que votaron a favor de la modificación a la Ley de garantías en el Congreso.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.