Las acusaciones de la Fiscalía de Nueva York contra Jesús Santrich

El fiscal federal Geoffrey S. Berman se pronunció a través de un comunicado. Fiscalía en Colombia también presentó pruebas.

La fiscalía federal para el distrito sur en Nueva York presentó cargos contra Jesús Santrich, uno de los líderes de la antigua guerrilla Farc, y otros tres capturados en Colombia por conspirar e intentar exportar cocaína a EE.UU.

Santrich, como era conocido en su época de guerrillero Seuxis Pauxias Hernández Solarte, de 51 años, Marlon Marín (39), Fabio Simón Younes Arboleda (72) y Armando Gómez (70), alias "el doctor", conspiraron para exportar 10.000 kilos de la droga y de ser hallados culpables enfrentan entre diez años de prisión a cadena perpetua, señaló la fiscalía en un comunicado.

Santrich, quien formó parte del equipo negociador en los diálogos de paz que pusieron fin a más de cinco décadas de conflicto armado en Colombia, es uno de los cinco designados por la antigua guerrilla para ocupar un escaño en la Cámara de Representantes en la legislatura que se inicia el próximo 20 de julio.

Los cuatro fueron capturados el lunes con fines de extradición tras una petición del Departamento de Justicia de EE.UU. a través de la Fiscalía de Nueva York. Los hechos por los que se les acusa ocurrieron entre junio del 2017 y abril de este año y participaron otras personas.

Consulte aquí: La interceptación telefónica que vincula a Santrich con exportación de cocaína

De acuerdo con la Fiscalía, los acusados tuvieron acceso durante ese periodo a laboratorios para suplir la cocaína y a aviones con registro de Estados Unidos para transportar toneladas de la droga dentro y a través del país y que presuntamente la proveían a otros. "Como se alega en la acusación, los acusados conspiraron para enviar miles de kilogramos de cocaína desde Colombia a las calles de EE.UU.", dijo el fiscal federal Geoffrey S. Berman, en el comunicado.

La antigua guerrilla, convertida en el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), advirtió que el acuerdo de paz que firmó en noviembre de 2016 está en "su punto más crítico" por la detención con fines de extradición de Santrich.

Mientras que la presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares, aseguró que ese tribunal verificará cuándo se cometieron los supuestos delitos por los que fue detenido el exjefe guerrillero para determinar si procede o no su extradición a Estados Unidos.

La fecha es importante porque si fue antes del primero de diciembre de 2016, cuando entró en vigor el acuerdo definitivo de paz firmado por las Farc el 24 de noviembre anterior, Santrich estaría cobijado por el compromiso del Gobierno colombiano de no extraditar a miembros de esa guerrilla, pero si fue después sí procede el pedido.

Consulte aquí: Jesús Santrich: “primero muerto que preso”

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó el lunes que el acuerdo de paz "es claro" al señalar que quien cometa delitos después de esa fecha "será sometido a la jurisdicción ordinaria por los nuevos delitos cometidos". El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, ha señalado que la orden de captura emitida por Interpol para la captura de Santrich "da cuenta de hechos que habrían ocurrido a partir del mes de junio de 2017 y hasta abril de 2018".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.