La Silla Vacía: "Rechazamos la intimidación del ELN"

"Ahora, desafortunadamente, tendremos que decir que sí, que nos sentimos intimidados por el ELN".
juanitaleondirsillavaciacolprensalafm1.jpg
Juanita León, directora de La Silla Vacía / Colprensa (Archivo)

Juanita León, directora de la Silla Vacía: nos sentimos bastante intimidados


Esta es la publicación al respecto, integra, emitida por el medio:

"Cuando los periodistas de La Silla vamos a dar charlas, sobre todo por fuera de Colombia, la pregunta obligada siempre es si nos han amenazado. Yo siempre digo, orgullosa (y causando cierta decepción en la audiencia), que no. Que pese a que llevamos ocho años escribiendo artículos que revelan cosas que alguna gente preferiría que no se conocieran, ningún grupo armado nos ha intimidado. Tampoco lo hicieron durante la década en que cubrí el conflicto armado en la revista Semana y El Tiempo. Pero ahora, desafortunadamente, tendremos que decir que sí, que nos sentimos intimidados por el ELN.

Ayer el Frente de Guerra Oriental, liderado de facto por alias 'Pablito', que tiene a Arauca como epicentro, sacó un comunicado en el que dice que "La Silla Vacía hace parte de esta matriz mediática difamadora, que además, llaman a golpear el movimiento social para debilitar la guerrilla, tratando de justificar la arremetida judicial y paramilitar que se ha agudizado, contra las organizaciones sociales y políticas de oposición al Establecimiento”.

Lo sacaron a raíz de una historia que publicamos el 19 de marzo titulada “El desgane con el proceso del ELN se siente más en Arauca” y en el contexto de un comunicado para rechazar el envío de más militares a Arauca para combatirlos.

Allí describíamos cómo diferentes organizaciones sociales, que tradicionalmente han tenido alguna afinidad con los postulados políticos del ELN y algunas de las cuales han formado parte de lo que la guerrilla denomina “el frente amplio”, se han mantenido en silencio frente a las conversaciones iniciadas con este grupo armado mientras que en otras regiones, asociaciones semejantes están movilizadas alrededor de lo que está sucediendo en Quito.

Este mismo artículo había sido rechazado públicamente unas horas antes por el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente, que pertenece al Congreso de los Pueblos, liderado, entre otros, por el senador Alberto Castilla.

Como lo denunció la Fundación para la Libertad de Prensa (cuya junta directiva presido), “cuando una fuerza rebelde como el ELN les asocia con su enemigo militar (El Estado) deja en condición de riesgo a medios y periodistas".

En general, a los periodistas de La Silla nos da muy poco miedo nuestro trabajo. Pero este comunicado, viniendo de una organización armada y con un récord tan pobre en derechos humanos, nos hace pensar dos veces sobre si mandar a un periodista a cubrir lo que está sucediendo en Arauca o en el Catatumbo.

La Silla, obviamente, seguirá cubriendo a la guerrilla y las estrategias que utiliza para ejercer su poder, así como las negociaciones en Quito. Y lo puede hacer desde la protección que ofrece ser un medio nacional en Bogotá.

Pero un riesgo muy diferente y mayor corren nuestros colegas de la Voz del Cinaruco, en Arauca, contra quienes también va dirigido el comunicado del ELN, que ya rechazaron

Flaco favor le hace a la deliberación pública esta guerrilla, que se precia y aspira a facilitar una negociación entre el Estado y la sociedad civil impidiendo que circule información con la que no están de acuerdo. Ponen en evidencia que la sociedad civil que tanto invocan es sólo la que es funcional a sus intereses".

Con información de La Silla Vacía.

Policía Nacional

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.
Incautan mercancía de contrabando en el centro de Bogotá



MinDefensa confirma la captura de alias Gramo, responsable del atentado terrorista en la base aérea de Cali

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que a este criminal se le sindica de planear y movilizar los vehículos del atentado.

Policía responsabilizó al ELN por el secuestro de dos uniformados desde hace tres meses en Arauca

El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido el 20 de julio.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa