La razón de que Coviandina se quedara con la operación de la vía al Llano

Coviandes, anterior concesionaria, seguirá realizando obras ya contratadas como reconstruir el Chirajara y la estabilización del Km. 58.
El peaje en la vía al Llano, a pesar de que hay restricciones de movilidad
Crédito: Colprensa

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que el contrato de concesión con Coviandes S.A.S en la vía Bogotá - Villavicencio finalizó el pasado mes de noviembre.Sin embargo, pese a que se ha culminado, el concesionario continuará realizando obras que ya han sido contratadas como la reconstrucción del Chirajara y la estabilización del Km. 58.

El contrato de concesión 005 del 9 de junio de 2015, desde el pasado 2 de noviembre, pasó a manos de Concesionaria Vial Andina (Coviandina), filial del grupo Aval y Corficolombiana, que actualmente tiene a cargo el proyecto de la doble calzada Bogotá - Villavicencio en el sector Chirajara - Fundadores y asumirá la operación y mantenimiento de la vía hasta el año 2054.

Le puede interesar: Gobierno reveló plan de acción para enfrentar crisis carcelaria

“Iniciamos una nueva etapa en esta vía que pasa a convertirse en un corredor de cuarta generación, cuyas especificaciones de operación y seguridad de los usuarios son más altas. Es preciso aclarar sobre las obras que se vienen adelantando en el km. 58, que Coviandes asumió la responsabilidad de terminar las obras de estabilización las cuales avanzan a buen ritmo y dentro de lo programado”, señaló Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.

De acuerdo con la ANI, los trabajos que se adelantan en la ladera con la construcción de un sistema de canales y la instalación de drenes horizontales, han mejorado la estabilidad esto además ayudado por las mejores condiciones climáticas.

Lea también: Caso Odebrecht: Estado espera recuperar unos $100 mil millones ante tribunales

Se espera que una vez la ANI culmine el proceso de reversión del Contrato de Concesión 444-94 ejecutado durante 25 años por Coviandes, hará entrega oficial del corredor vial desde el K0+000 (Bogotá) hasta el K85+600+000 (Villavicencio) a la nueva Concesión para su operación y mantenimiento.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.