Gobierno reveló plan de acción para enfrentar crisis carcelaria

Según el Ministerio de Justicia, el hacinamiento en cárceles del país supera el 55 %.
Hacinamiento carcelario
Hacinamiento carcelario Crédito: Archivo Colprensa

La ministra de Justicia, Margarita Cabello, reveló el plan de acción que se construyó para enfrentar la crisis del sistema penitenciario y carcelario del país.

La alta funcionaria reveló que actualmente, el índice de hacinamiento en las cárceles del país es de 55.4 %, lo que muestra que 124 mil 744 personas permanecen privadas de la libertad, de las cuales 84 mil 435 están a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (Inpec) y 41 mil 309 están condenadas y sindicadas.

También explicó que 61 mil 852 tienen detención domiciliaria, cinco mil 33 tienen el dispositivo electrónico, dos mil 905 están distribuidas en las cárceles de los municipios y departamentos además de las distritales,748 permanecen en guarniciones militares, al igual que en el centro de reclusión del Ejército y la Policía, y nueve mil 366 están hacinados en las URI y estaciones de Policía.

En contexto: Álvaro Prada asegura que contará la verdad ante la Corte Suprema de Justicia

Según dijo al alta funcionaria, como parte del plan de acción se implementarán brigadas jurídicas en las que se actualizarán las hojas de vida de los internos, con el fin de garantizar el acceso a beneficios administrativos y judiciales. También se adelantarán audiencias virtuales y actualización de reportes.

“Trabajar en esas brigadas jurídicas con la Procuraduría para tratar de liberar las oficinas, para mejorar los tramites de libertad y domiciliarios. Hemos observado además que (estos trámites) se demoran mucho”, afirmó Cabello.

Agregó que “se reforzarán las salas virtuales para hacer las audiencias desde los centros penitenciarios, evitando que los privados de la libertad tengan que salir a los despachos judiciales y que se generen otro tipo de situaciones”, dijo refiriéndose al tema de las fugas de los reclusos.

Sostuvo que se articularán esfuerzos con el Consejo Superior de la Judicatura, Consejo Seccional de Bogotá y jueces de ejecución.

Cambios

Actualmente, el Inpec cuenta con 2.800 funcionarios, de los cuales 2.300 serán para ampliar la guardia y 500 quedarán funcionando en la parte administrativa.

Más información en: F iscalía abrió investigación por bombardeo en el que murieron siete menores

Se incluirán 188 psicólogos, sociólogos y trabajadores sociales que se enfocarán, según explicó la jefe de la cartera de Justicia, en garantizar la atención mental de los internos e impulsar mecanismos que permitan su resocialización.

Así mismo, departamentos y municipios deberán asumir la carga presupuestal de las cárceles del país. Cabello anunció que los gobernadores y alcaldes del país tendrán que enfrentar la crisis del hacinamiento en las cárceles, ubicadas dentro de los territorios.

“Tenemos la necesidad de recordarles a los entes territoriales que asuman su responsabilidad y se encarguen de los sindicados y procesados; tenemos 41 mil 309 sindicados y procesados por lo que, según la ley, los alcaldes y gobernadores deberán responder por este sector de la comunidad”, sostuvo.

Se harán socializaciones en departamentos y municipios para profundizar en las obligaciones económicas que deberán asumir los nuevos gobernadores y alcaldes, frente a las cárceles en sus territorios.

“Entiendo como Ministra de Justicia y como persona que viene de la provincia, que los alcaldes y gobernadores, cuando tienen un presupuesto y deben responder ante la comunidad, prefieren coger esos recursos para construir escuelas, hospitales y carreteras y no para construir centros penitenciarios pero ya es hora de que asuman esa responsabilidad, porque se nos está haciendo muy difícil como nación, seguir respondiendo por los sindicados y procesados”, aseguró la ministra Cabello.

Los nuevos mandatarios deberán, en algunos casos, construir nuevas cárceles en los territorios que permitan disminuir los índices de hacinamiento. Y es que más de 23 mil nuevos cupos se habilitarán en el país.

Cabello señaló que se entregarán más de 23 mil nuevos cupos carcelarios, entre 2019 y el 2020. "Esto ayudaría a reducir el hacinamiento y se mejoraría la condición de Derechos Humanos del personal privado de la libertad", afirmó.

Entre los departamentos de Cundinamarca Nariño y Santander, serán asignados 1.712 nuevos cupos.

Serán distribuidos Así:

  • Girardot: En diciembre se entregarán 344
  • Ipiales: En marzo quedarán habilitados 608
  • Girón: En marzo empezar a funcionar 76

En lo que resta del año se concluirá con la contratación de 3.540 cupos que permitirá que se construyan nuevas celdas en Magdalena, Bolívar, Atlántico y Antioquia; mientras que en infraestructura modular, serán 2.448 más.

  • Sabanas de San Ángel: 1500
  • Santa Marta: 510
  • Barranquilla: 510
  • Itagüí: 510
  • Bellavista: 408

El próximo año quedarán contratados 2.510 cupos más para las cárceles de La Guajira, Cauca y Antioquia:

  • Riohacha: 1500
  • Silvia: 500
  • Bellavista: 500

También quedarán definidos los diseños de 12.900 nuevas celdas:

  • Candelaria (Atlántico): 5.000
  • Cali (Valle del Cauca): 4500
  • Barrancabermeja (Santander): 1.500
  • Mocoa (Putumayo): 800
  • Buenaventura (Valle del Cauca): 600
  • Popayán (Cauca): 5.000

En total se construirán 23 mil 110 nuevos cupos en centros carcelarios del país.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.