Acuerdo de Escazú sigue adelante: Corte Constitucional lo deja en firme

La Corte Constitucional deja en firme ley de aprobación del Acuerdo de Escazú para proteger líderes ambientales y acceso a información.
Acto simbólico en Colombia sobre la importancia del Acuerdo de Escazú.
Crédito: Inaldo Pérez, RCN Radio.

La Corte Constitucional dejó en firme la ley de aprobación del Acuerdo de Escazú, el tratado internacional que beneficia la protección de los líderes ambientales, acceso a la información y consultas previas para proyectos que tengan impacto ambiental.

El tribunal señaló que el trámite de esa norma no tenía la necesidad de realizar una consulta previa de uso a que no trata de un tema de reglamentación puntual con respecto a aspectos que tengan un efecto en las comunidades éticas diferenciadas que podrían verse afectadas por los efectos del Acuerdo.

Lea también: Acuerdo de Escazú: Corte Constitucional decidirá si se mantiene la ley que aprobó el tratado

“En particular, la Corte señaló que en el trámite legislativo que surtió la ley aprobatoria del Acuerdo de Escazú no era necesario agotar la consulta previa. Esto, porque el Acuerdo no abarca una reglamentación específica de aspectos que afecten de forma directa a las comunidades étnicamente diferenciadas”, dice un comunicado de la corte.

El tribunal además resaltó los puntos en los que se enfoca el Acuerdo de Escazú, pues busca una implementación efectiva de derechos relacionados con asuntos ambientales, además de que tiene como objetivo beneficiar la protección de los protectores del medio ambiente que son víctimas de violencia.

“La regulación en él inserta se enfoca en lograr la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso en asuntos ambientales. También busca refrendar el compromiso por establecer un entorno seguro para las personas defensoras del medio ambiente”, concluyó la corte.

De interés: Fondo Mundial para la Naturaleza hizo un llamado a la Corte para ratificar el Acuerdo de Escazú

Este proyecto ya había sido respaldado por varios sectores, incluyendo la Procuraduría que en su concepto, afirmó que el acuerdo tiene medidas razonables del tratado que buscan orientar y asistir al público para facilitar el ejercicio de sus derechos al acceso a la información en materia ambiental.

El documento de la Procuraduría agregó que esas disposiciones permiten superar una situación de déficit y debilidad de la gestión del medio, que incide en una escaza y poca participación ciudadana relevante sobre “el manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales”.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro felicitó a la Corte por la decisión y afirmó que el país está en camino a ser potencia mundial de la vida.

“Felicitaciones a la Corte Constitucional. El tratado de Escazú es hoy ley en Colombia. Colombia marcha a ser Potencia Mundial de la Vida”, dice el trino del presidente.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.