Acuerdo de Escazú: Corte Constitucional decidirá si se mantiene la ley que aprobó el tratado

La Corte Constitucional estudiará el Acuerdo de Escazú para validar su legalidad.
Acuerdo de Escazú busca herramientas para dirimir conflictos ambientales
Acuerdo de Escazú busca herramientas para dirimir conflictos ambientales Crédito: COLPRENSA

La Sala Plena de la Corte Constitucional se reunirá este miércoles para discutir la legalidad de la ley aprobatoria del Acuerdo de Escazú, el tratado internacional que beneficia la protección de los líderes ambientales, acceso a la información y consultas previas para proyectos que tengan impacto ambiental.

En este proceso, autoridades ambientales y varias organizaciones sociales entregaron sus conceptos, en los que mayormente se pide que la corte mantenga en firme la disposición aprobada por el Congreso en 2022.

Le puede interesar: Decenas de pueblos indígenas del mundo estarán en la COP16: ¿Qué diálogos tendrán?

Uno de los conceptos es de la Procuraduría General de la Nación, que pidió a la Corte Constitucional dejar en firme la ley aprobatoria del Acuerdo de Escazú, que es estudiada por ese tribunal para determinar la legalidad de ese acuerdo internacional.

En el documento, el organismo mencionó que las disposiciones contempladas en el acuerdo, que tiene como objeto mejorar el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, son exequibles porque desarrollan los principios de la ‘Constitución Ecológica’.

El viceprocurador Silvano Gómez precisó que son razonables las medidas del tratado que buscan orientar y asistir al público para facilitar el ejercicio de sus derechos al acceso a la información en materia ambiental.

El documento de la Procuraduría agregó que esas disposiciones permiten superar una situación de déficit y debilidad de la gestión del medio, que incide en una escaza y poca participación ciudadana relevante sobre “el manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales”.

Gómez afirmó que en lo referente a la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, el acuerdo optimiza los mandatos constitucionales al establecer que la intervención ciudadana debe ser abierta e inclusiva.

"Así como debe extenderse a la discusión de temas relacionados con el ordenamiento del territorio, la elaboración de políticas, planes, estrategias y reglamentos, incluso a las negociaciones internacionales que puedan tener un significativo impacto sobre el medio ambiente”, señala otro de los apartes del documento.

El viceprocurador puntualizó que el Acuerdo de Escazú es congruente con lo establecido en la Constitución para la protección de líderes ambientales, pues hace énfasis en que el Estado colombiano tiene el deber de garantizarles un entorno seguro y propicio para que puedan actuar sin amenazas ni restricciones.

Vea también: La biodiversidad en Colombia corre peligro: más de 1.000 especies en riesgo de extinción

Silvano Gómez concluyó que esa ley se ajusta a los mandatos de la Constitución Política sobre el procedimiento parlamentario relacionado con publicaciones, mayorías y quorum, entre otros, así como a los requisitos de consulta previa e impacto fiscal.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.