Juicio a Uribe: Exparamilitar Harilington Mosquera se negó a declarar en el juicio por razones de seguridad

El exparamilitar calificó de ridícula la petición del abogado Jaime Granados para que declare en el juicio
Expresidente Álvaro Uribe Vélez | juicio | Presunto soborno a testigos | Bogotá | Abril 2024
El Tribunal Superior de Bogotá anunciará sentencia de apelación contra Álvaro Uribe Vélez el próximo martes 21 de octubre en audiencia virtual. Crédito: Colprensa

La juez 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, reportó que el exparamilitar Harlington Mosquera Hernández, respondió a través de fuerte una comunicación del pasado 3 de junio, que por razones de seguridad no está dispuesto a declarar en el juicio que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe por supuesto soborno a testigos.

En la misma comunicación, el exparamilitar aseguró que la única manera en que estaría dispuesto a testificar en el juicio contra Uribe sería si le otorgara un asilo a él y a su familia en los Estados Unidos.

Más noticias: Defensa de Álvaro Uribe niega haber "libreteado" a testigos

Según la juez en la comunicación, el exparamilitar afirmó: Le reitero mi disposición de no comparecer por motivos de seguridad inminente. También quiero aclarar que esa misma Constitución que usted invoca, que tenemos todos los colombianos a comparecer a estados judiciales, es la misma que me dio la espalda cuando la Corte Suprema de Justicia solicitó medidas especiales de protección a mí y a mi familia, incluso la Cancillería colombiana para tramitar un asilo y no fue posible”.

Así mismo, sostuvo que “la petición del doctor Jaime Granados me parece muy ridícula porque se le olvida que él está desde España asistiendo a las audiencias por motivos de seguridad. Entonces, los que no tenemos los medios que él tiene, entonces tenemos que exponernos a que nos maten. la constitución también me da un derecho a la vida e integridad física mía y de mi familia”.

Más noticias: Juicio a Uribe: Defensa rechaza queja presentada contra juez Sandra Heredia

De igual forma, señaló que luego de su desmovilización y en el marco de su colaboración dentro del proceso de Justicia y Paz se sintió abandonado por el Estado.

La juez Heredia informó que este jueves durante el día 51 del juicio el exparamilitar insistió que en el marco de su desmovilización y del proceso de justicia y paz, ya cumplió con su colaboración ante instancias como la Corte Suprema de Justicia.

Vea además: Disciplina Judicial resolverá queja contra juez del caso Uribe por supuesto prejuzgamiento

Además recordó que en su momento “Hubo un precio por su cabeza de 400 millones de pesos y nunca estuvo el Estado, sabiendo que había un compromiso firmado en el marco de la desmoviliazación entre las AUC y el Estado”.

“Esa Constitución que se viste de garante es la que nunca me protegió y pongo como ejemplo, el proceso con el M-19 quien hoy siguen su vida normal en cargos del Estado sin que sean molestados”, añadió.

Más noticias: ‘El Tuso’ Sierra afirmó en juicio contra Uribe que recibió visita de Iván Cepeda en cárcel de EE. UU.

No obstante, la defensa del expresidente Uribe Vélez insistió a la juez en la necesidad de que se ordene la conducción policial del exparamilitar Harlington Mosquera para que rinda su testimonio durante el juicio.

Este testigo fue solicitado por el expresidente Álvaro Uribe, ya que el 14 de abril de 2018 en medio de una correría política respaldando la candidatura de Iván Duque, en Pacho, Cundinamarca, este exparamilitar habría abordado al exmandatario y le contó que supuestamente el senador Iván Cepeda y el exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema, Iván Velásquez, lo habían buscado para pedirle que rindiera un falso testimonio para incriminarlo.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.