Jueza que liberó a gestores paz de la 'Primera Línea' no habría cometió conductas delictivas

La investigación estuvo a cargo de la dirección especializada contra la corrupción.
Primera línea en Cali
Primera línea en Cali Crédito: Colprensa

En diciembre del 2022, la jueza Lilyan Bastidas Huertas, coordinadora del Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao, otorgó la libertad a los primeros jóvenes pertenecientes de la autodenominada 'Primera Línea', quienes fueron designados por el Gobierno Nacional como gestores de paz.

Por su decisión, la Procuraduría General interpuso una denuncia por los delitos de prevaricato por acción y abuso de función pública. Sin embargo, diez meses después, la Fiscalía General de la Nación solicitó ante el Tribunal Superior de Bogotá una audiencia de preclusión en favor de la funcionaria pública.

Lea además: Juez ordenó que hijo del 'Hombre Malboro' aparezca en el tarjetón a la Alcaldía de Maicao

Lo anterior, porque la jueza Lilyan Bastidas no habría extralimitado sus funciones en su decisión y no cometió ninguna conducta delictiva.

La situación por la que estuvo en la lupa de los investigadores se relaciona con la orden de dejar en libertad a Santiago Márquez y Adriana Bermeo, nombrados como gestores de paz por el presidente Gustavo Petro.

En su momento, el fiscal general, Francisco Barbosa, señaló que la juez Bastidas debía explicar por qué en un caso posterior sí tomó la decisión de convocar a la respectiva audiencia de control de garantías.

Más noticias: 'Corredor Verde' en Bogotá: Juez admite estudio de demanda

Asimismo, sostuvo que “ante cualquier decisión es necesario en nuestro sistema la participación de víctimas, del Ministerio Público, de ese tipo de decisiones, por qué entonces tomó de forma directa y no se convocó a estas personas, ni tampoco asignó a un juez de control de garantías”.

Cabe mencionar que uno de los jóvenes liberados fue Santiago Márquez Charry, quien estaba recluido en el centro penitenciario de 'Palogordo' en Girón, Santander, donde duró siete meses por los delitos de concierto para delinquir, tenencia de objetos o sustancias peligrosas, entre otros cargos.

El segundo caso de libertad fue la líder comunitaria, Adriana Esperanza Bermeo Sua, quien según la Fiscalía, haría parte de la ‘Primera Línea–Engativá’, y habría estado involucrada en varios de los actos de vandalismo y sabotaje a la protesta en Bogotá. Cumplía su condena en la cárcel El Pedregal, en Medellín.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.