Por desaparición forzada abren investigación contra el congresista electo José Vicente Carreño

De acuerdo con la Corte Suprema, los hechos habrían sucedido en el 2003.
José Vicente Carreño
José Vicente Carreño Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación al electo senador José Vicente Carreño Castro por el delito de desaparición forzada.

De acuerdo con la Corte Suprema, los hechos habrían sucedido en el 2003 y al parecer uno de los testigos en su contra sería el exparamilitar Julio César Contreras, alias ‘Chapulín’, quien hacía parte del llamado bloque Vencedores de Arauca.

Según las declaraciones, Carreño habría permitido el accionar del grupo ilegal en el departamento entre 2002 y 2003 permitiendo a los paramilitares realizar secuestros y ejecuciones.

“El postulado Julio César Contreras indica que en esa incursión tuvieron colaboración de la Policía. Refiere el postulado detalles de la incursión al barrio La Unión, en la ciudad de Tame. Refiere que para esa operación había 25 combatientes. Refiere que un policía de apellido Carreño, que ahora es político en Arauca, colaboró con la organización”, dice uno de los documentos en poder de las autoridades sobre las declaraciones que entregó el exparamilitar.

Le puede interesar: Niegan que el traslado de la fiscal Angélica Monsalve sea por una presión indebida

Carreño llegó al Congreso siendo representante a la Cámara por el departamento de Arauca por el Centro Democrático, en reemplazo de Luis Emilio Tovar, cuya curul fue anulada por el Consejo de Estado.

Desde la Corte Suprema de Justicia informaron que la investigación contra el Senador electo se encuentra en el despacho de la magistrada Cristina Lombana de la Sala de Instrucción de primera instancia.

En los próximos días se conocerá la fecha en la cual la magistrada citará al congresista electo para escuchar su declaración y permitirle que se defienda ante las investigaciones.

Puntualmente lo que se busca esclarecer con las investigaciones es la desaparición forzada de la Alejandro Santiesteban Alarcón, ocurrida en Tame (Arauca), al parecer en medio de una de las incursiones paramilitares de las que supuestamente habló alias ‘Chapulín’.

Tras la práctica de todas las pruebas, la magistrada Lombana deberá calificar la investigación y decidir si impone una medida de aseguramiento o no han electo Senador.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.