JEP rechaza solicitud de sometimiento que presentó la exsenadora Piedad Zuccardi

Según indicó la JEP, la información que suministró Piedad Zuccardi es insuficiente frente a sus vínculos con grupos armados.
Piedad Zuccardi
La exsenadora Piedad Zuccardi recibió el rechazo de la JEP en su solicitud de sometimiento Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz rechazó la solicitud de sometimiento de la exsenadora Piedad Zuccardi, quien había pedido ingresar a ese tribunal para aportar información sobre su relación con grupos paramilitares.

La JEP consideró que los aportes a la verdad de la excongresista no son suficientes para aceptar el ingreso a la justicia transicional, pues durante las declaraciones, Zuccardi habría intentado justificar sus relaciones con esos grupos armados, por lo que esa información es insuficiente para el trabajo de los magistrados.

Le puede interesar: Exfutbolista será extraditado tras ser capturado por narcotráfico: Corte Suprema dio luz verde

"Siguiendo el estándar de verdad dictado por la Sección de Apelación de la JEP para evaluar el sometimiento de estos actores, la magistratura encontró que los aportes de verdad de Zuccardi “no son aptos para aceptar el sometimiento en esta Jurisdicción como compareciente voluntaria”, dice el pronunciamiento.

Según el tribunal, en las declaraciones, la excongresista alegó ser inocente de los señalamientos y afirmó que las reuniones que habría sostenido con los paramilitares, fueron en el marco de su trabajo institucional como senadora.

"Zuccardi alegó su inocencia, negó haber promovido al paramilitarismo y haber realizado pactos con esos grupos. Reiteró, además, que las reuniones que sostuvo con ellos fueron en un marco 'estrictamente institucional", resaltó la JEP.

Para la Sala de Definición de Situación Jurídica, la justicia ordinaria ha obtenido pruebas que confirmaría que actores políticos del departamento de Bolívar habrían colaborado con el fortalecimiento de las AUC, entre los que aparece Piedad Zuccardi.

"La justicia ordinaria ha obtenido pruebas que comprometen la responsabilidad de algunos líderes políticos de Bolívar, entre ellos, la exsenadora Piedad Zuccardi, por su connivencia con los grupos paramilitares, y por haber contribuido con el fortalecimiento del proyecto político de las AUC en esta zona del país", concluyó la JEP.

Vea también: Admiten tutela que pide a Petro retractarse de llamar a las periodistas “muñecas de la mafia”

Ante esto, los magistrados consideraron que "resulta evidente que la señora Piedad Zuccardi concertó con miembros pertenecientes a grupos de autodefensas", por lo que ordenaron regresar el caso a la Corte Suprema.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.