JEP llama la atención al Gobierno por violencia contra reincorporados de las Farc

Según los magistrados, se carece de un plan estratégico para hacer frente a los actos violentos contra los reincorporados.
Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Crédito: AFP

Los magistrados de la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) expresaron su preocupación por el incremento en los riesgos y la violación de los derechos a la reincorporados de las Farc y la falta de un plan estratégico por parte de las entidades del Estado para evitar los actos de violencia contra esta población.

El llamado de atención fue realizado en el transcurso de la tercera audiencia territorial con excombatientes de las Farc que se llevó a cabo en la JEP por los actos de violencia, ataques y crímenes que vienen sufriendo los desmovilizados de las Farc luego de la firma del acuerdo de paz.

Los magistrados de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, escucharon entre otros a los voceros del partido Farc en la región del sur occidente del pacifico Colombiano de departamentos como Cauca, Nariño, Caquetá y Putumayo.

Lea también: JEP explica a miembros de la fuerza pública cómo recuperar la libertad

El exjefe de las Farc y senador Pablo Catatumbo, aseguró ante los magistrados de la JEP que 229 exmiembros de esa guerrilla que firmaron los acuerdos de paz ha sido asesinados y urgió por medidas integrales de protección.

De igual forma, señaló que otros 48 excombatientes han resultado víctimas de intento de homicidio y 17 aparecen en los registros como desaparecidos.

De acuerdo con Pablo Catatumbo, sólo en el caso del departamento del Cauca han sido asesinados un total de 37 reincorporados, en Nariño 27 excombatientes y en Caquetá 22, en Putumayo 18 y en el Valle del Cauca se tiene un registro de 14 excombatientes asesinados.

“Por eso digo, el Gobierno está en la obligación de garantizar la seguridad de todos los colombianos”, indicó Catatumbo.

El magistrado Gustavo Salazar señaló que la violencia contra los excombatientes de las Farc ha sido amplia y continúa, generalizada e incesante y la respuesta por parte de las entidades del Estado ha resultado claramente insuficientes.

“Es un poco fatigante ir de audiencia en audiencia, escuchando los mismos argumentos, escuchando todo lo que se ha hecho y realmente los asesinatos continúan y no veo un plan estratégico”, dijo el magistrado Salazar.

Asimismo, sostuvo que: “lo que me sorprende como magistrado de esta sección, es que las acciones del Estado se han convertido en interponer recursos a las exigencias que son de ley y constitucionales”.

A su turno el magistrado Alejandro Ramelli, indicó que las entidades han demostrado poco interés, porque en estas audiencias de seguimiento deberían hacer presencia las cabezas de las mismas, pero sólo terminan enviando a sus delegados y se carece de un plan estratégico o por lo menos, el reconocimiento de la existencia de un problema.

Le puede interesar: Capturaron a alias ‘Cachiporra’, explosivista de la disidencias de las Farc

Estamos viviendo casi que en un mundo esquizofrénico. Por un lado las entidades consideran que no existe un problema (...) y por el otro más de 105 personas han sido asesinadas", agregó el magistrado Ramelli.


Temas relacionados

JEP
Antioquia

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.
Desplazamiento en Antioquia



Fiscal general niega que exista un complot contra la fiscal del caso Nicolás Petro

Así mismo, calificó como menores las preocupaciones expresadas por fiscal Lucy Laborde que coordina el expediente contra Nicolás Petro.

Procuraduría pide a OCENSA, filial de Ecopetrol, explicar presuntas irregularidades en licitación pública

La queja está relacionada con la licitación para la adquisición de equipos de telecomunicaciones en la que se habrían hecho modificaciones.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero