JEP investigará creación de las Convivir y exterminio de la Unión Patriótica

La justicia transicional abre investigación por hechos violentos ocurridos entre 1986 y 2016.
La Chinita, en el Urabá antioqueño
Una víctima del conflicto carga a sus hijos en su bicicleta en el barrio La Chinita, en Apartado (Antioquia). El 23 de enero de 1994, la guerrilla de las Farc asaltó el barrio de La Chinita, dispararon indiscriminadamente y mataron a 35 personas en una de las primeras masacres cometidas la extinta guerrilla. Crédito: AFP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) abrió investigación por los hechos de violencia ocurridos en el país, entre 1986 y el 2016 en el Urabá Antioqueno, Bajo Atrato y en el Darién.

Este es el cuarto caso priorizado en la JEP en el que se incluye:

- Las masacres cometidas por las FARC

- El exterminio de la Unión Patriótica

- Las masacres cometidas por grupos paramilitares y la creación de las cuestionadas Convivir.

-El periodo de la política de Seguridad Democrática durante el Gobierno de Álvaro Uribe y el proceso de Justicia y Paz con los grupos paramilitares.

- El surgimiento de grupos armados como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y de las denominadas Bacrim.

Leer más: Falsos positivos: 14 militares se comprometen ante la JEP a contar la verdad

“La Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de Hechos y Conductas de la JEP avocó conocimiento de los hechos victimizantes relacionados con la situación territorial de la región de Urabá, específicamente en los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá y Dabeiba, en el departamento de Antioquia; y El Carmen del Darién, Riosucio, Unguía y Acandí, en el departamento de Chocó”, precisa el organismo en un comunicado.

Esta investigación involucra 174 comparecientes entre miembros de las Farc y de la Fuerza Pública.

Además, los casos priorizados pueden involucrar a otros agentes del estado, militares y civiles que eventualmente sean mencionados en las declaraciones de quienes ya están sometidos a la JEP.

La Sala de Reconocimiento de la JEP precisó en su comunicación que “tuvo en cuenta la grave situación de derechos humanos ocurrida en esta zona y los efectos que produjo sobre las poblaciones, grupos y personas en los territorios; la participación de presuntos responsables de las Farc-EP y la fuerza pública en el desarrollo de acciones de violencia”.

Más en: Sólo cuatro de 32 exjefes de las Farc comparecieron ante la JEP

La JEP precisa que esas acciones violentas de la guerrilla y los agentes del Estado “se materializaron a través de prácticas, modus operandi y conductas que se replicaron en lugares diferentes y que causaron daños graves a las poblaciones, grupos de personas y sus proyectos de vida, entre ellos, líderes sociales, empresarios, mujeres, niños, niñas, adultos mayores, campesinos, indígenas y afrocolombianos, entre otros”.

Los otros tres casos que han sido priorizados por la JEP hasta ahora son: los denominados Falsos Positivos, los hechos ocurridos en Tumaco, Barbacoas y Ricaurte (Nariño) y los secuestros cometidos por las Farc.

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.