General (r) Rito Alejo del Río rendirá declaración ante la JEP por masacres en el Urabá

El excomandante de la Brigada XVII tendrá que comparecer el próximo 20 de abril.
General (r) Rito Alejo del Río
Crédito: Colprensa

La Sala de Reconocimiento de la Verdad de la Jurisdicción Especial reprogramó para el próximo 20 de abril la versión voluntaria del general (r) Rito Alejo del Río dentro del proceso No. 04 que hace referencia a la ‘situación territorial de la región del Urabá’.

En contexto: JEP citó a 18 militares por operaciones militares en el Urabá

El excomandante de la Brigada XVII rendirá su declaración sobre los hechos que rodearon las masacres registradas en la región y que habrían sido cometidas por agentes de la Fuerza Pública y varios bloques de la guerrilla de las Farc.

El oficial en retiro igualmente se comprometió a entregar su declaración sobre la masacre de Mapiripán registrada entre el 15 y el 20 de julio de 1997 y la cual fue ejecutada por grupos paramilitares comandados por Salvatore Mancuso Gómez.

Lea también: Contagios en Colombia por coronavirus aumentan a 1.161; dos muertes más

El expediente No. 04 hace referencia a las acciones violentas que se presentaron en varios municipios del Urabá antioqueño entre el 1 de enero de 1986 y el 1 de diciembre de 2016 (fecha en la cual entró a regir el acuerdo de paz con las Farc”.

El documento cita “los hechos constitutivos de graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario” en los municipios Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá y Dabeiba en el Departamento de Antioqua”.

Así como los que se registraron en los municipios de El Carmen del Darién, Riosucio, Unguía y Acandí, en el departamento del Chocó “cometidos por presuntamente miembros de las Farc-Ep y de la Fuerza Pública, sin perjuicio de la aplicación del principio de conexidad por hechos, víctimas y presuntos responsables”.

La versión del general Del Río es clave en este expediente puesto que la Brigada que comandó entre el 1 de diciembre de 1996 y el 19 de agosto de 1998 tuvo injerencia directa en estos municipios y adelantó operativos contra los grupos armados ilegales.

“(…) la situación territorial de Urabá investiga los hechos victimizantes ocurridos en 10 municipios bajo jurisdicción de la Brigada XVII y todos los presuntos responsables bien sean comparecientes voluntarios u obligatorios del sistema y nueve tipos de conducta, incluidos “crímenes de masa”.

En el estudio de este expediente ya se realizaron 26 diligencias de versión voluntaria en las fueron escuchados exintefgrantes de la fuerza pública y exmiembros de la guerrilla de las Farc.

Le puede interesar: Reducción de robos y homicidios, balance de Claudia Lopéz en sus primeros 100 días

El general en retiro, quien en su momento fue conocido como ‘el pacificador del Urabá’ fue sentenciado en 2013 por un juez especializado de Bogotá a 25 años de prisión por su participación en el homicidio de un líder sindical del Chocó, ejecutado por grupos paramilitares.

Cinco años después, el excomandante se sometió a la JEP comprometiéndose a entregar información sobre los hechos que rodearon el conflicto armado, principalmente en las zonas donde tuvo mando.

JEP citó al general Rito Alejo del Río.
Crédito: JEP

Temas relacionados

JEP
Inseguridad

Cinco asesinatos registrados en Pereira tras el anuncio de “cero homicidios” del ministro de Defensa

En lo corrido del año 2025 se han registrado 185 homicidios en Pereira, un 80% más que en 2024.
El Bloque de Búsqueda está conformado por 606 hombres y mujeres altamente capacitados, que operan en coordinación con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación.



Policía capturó a miembros de las disidencias y el ELN en Bogotá implicados en planes de terrorismo

Los capturados estarían implicados en el atentado a la escuela General Francisco de Paula Santander y a un CAI en Ciudad Bolívar.

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

El alcalde de Bogotá señaló que en los últimos años se han registrado hechos que involucran a esa organización.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero