La JEP extiende la búsqueda de desaparecidos en Caldas por seis meses más

Se presume que aun hay cuerpos de desaparición forzada en cuatro municipios del departamento.
Demarcación en zona donde se sospecha hay restos de desaparecidos por el conflicto.
En algunas zonas de Colombia, las autoridades demarcan de esta manera las áreas para la exhumación de cuerpos no identificados, enterrados como NN en medio del conflicto armado. Crédito: RCN Radio

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) extendió por seis meses más las medidas cautelares de protección sobre los cementerios de cuatro municipios del departamento de Caldas, donde se presume que sigue habiendo cuerpos de personas víctimas de desaparición forzada en medio del conflicto armado.

La decisión de la JEP conlleva a que las autoridades continúen la búsqueda de ese grupo de personas en los cementerios San Agustín y San Diego, del municipio de Samaná; San Maximiliano María Kolbe y Pradera, en el municipio de Victoria; cementerio central, en el municipio de Norcasia, y el Cementerio Central del municipio de La Dorada.

En medio de una audiencia, que lideró la magistrada Reinere Jaramillo, se ordenó a los personeros de esos cuatro municipios presentar un plan de acción encaminado a cumplir con las labores de búsqueda.

Hasta el momento, según datos de la JEP, las autoridades han encontrado 25 cuerpos en esos cuatro municipios del departamento, de los cuales solo cinco han sido analizados en el Instituto Colombiano de Medicina Legal cuyas conclusiones “habrían establecido una coincidencia en la identificación con víctimas de desaparición”

Lea Aseguradora reiteró que nunca expidió garantía bancaria en el caso MinTIC

Las cifras de Medicina Legal dicen que hay 274 cuerpos no identificados en esos municipios de Caldas, mientras que el Grupo Interno de Trabajo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas de la Fiscalía, dice que ha identificado y entregado los cuerpos de siete personas.

Según cifras del Plan Regional de Búsqueda Magdalena Caldense la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBP), hay 1.091 personas desaparecidas en los últimos 49 años.

Esas mismas cifras señala que cada año, entre 1998 y 2005, un promedio de 196 personas fue desaparecidas por causa del conflicto armado.

“En este ciclo se concentra 86,4% de las desapariciones en el departamento, siendo la desaparición forzada, con 1.718 registros, el mayor hecho victimizante”, señala la Unidad


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez