Jefe de frente del ELN fue enviado a la cárcel, señalado de varios homicidios

Alias "Dalip" está señalado de sembrar minas antipersonales en varias regiones del país.
Recapturan a hombre que se fugó de la cárcel
Crédito: Cortesía

Un juez envió a la cárcel a uno de los máximos jefes de frentes de la guerrilla del ELN, señalado de varios casos de extorsiones, instalaciones de minas antipersonales y homicidios selectivos en varias regiones del país.

Se trata de Dalip Durán Martínez, alias “Dalip” o “Farruco”, jefe principal del frente Alfredo Gómez Quiñónez, quien fue capturado en una operación conjunta realizada por agentes del CTI de la Fiscalía General y comandos del Ejército Nacional en el sur del departamento de Bolívar.

El hombre de 44 años fue capturado en la vereda Las Culebras, en Arenal (Sur de Bolívar), tras ocultarse en esa población, debido a la cercanía que tenía con varios complejos de minería ilegal de los que recibía el pago de extorsiones.

Lea además: Estamos enfrentados a un enemigo desconocido: experto en salud pública

En medio de la diligencia judicial y por solicitud de la Fiscalía, un juez de control de garantías de la ciudad de Barranquilla dictó medida de aseguramiento y ordenó enviar prisión a alias “Dalip”.

La Fiscalía le imputó cargos por los delitos de rebelión agravada, concierto para delinquir agravado con fines de extorsión, homicidio agravado en grado de tentativa y utilización de medios y métodos de guerra ilícitos.

De acuerdo con las investigaciones, alias "Dalip" tendría a su cargo cerca de 30 hombres armados y al parecer está señalado de fijar cuotas de dinero a comerciantes y a los responsables de las minas ilegales, a cambio de permitirles sacar sus productos de la región y confrontar a otras bandas criminales que intentan apoderarse de esos yacimientos.

La Fiscalía estableció que este hombre hacía los cobros directamente, rendía cuentas a la organización y disponía de los recursos para comprar armamento, material de intendencia y financiar acciones terroristas contra la fuerza pública.

Le puede interesar: Nuevo estudio busca descubrir causas que afectan el ambiente en Medellín

Los testimonios recolectados advierten que para retribuir el pago de las extorsiones, "Dalip" ordenó sembrar minas antipersonales en los alrededores de los puntos de extracción ilícita, al igual que en los corredores de ingreso y salida de insumos y minerales, situación que puso en riesgo la integridad de campesinos y otros pobladores de municipios como Arenal, Norosí y Tiquisio, en el sur de Bolívar.

Cabe mencionar que el frente Alfredo Gómez Quiñónez del ELN que dirigía alias "Dalip", figura como el responsable de una violenta disputa con otras organizaciones criminales por el control de los territoritos en los que funcionan los entables de extracción ilícita de oro.

Por dicha confrontación, se le atribuyen varios homicidios selectivos y el crimen de uno de los integrantes de la misma estructura quien intentó desmovilizarse.


Temas relacionados

Feminicidio

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio
Captura de la policía metropolitana de Bogotá a asesino de Paula Andrea Quintana



Madre del suboficial secuestrado por el ELN en Arauca lanza conmovedor llamado: “Se nos acabó todo”

Alba Murcia pide avances en la negociación para la liberación de su hijo, el Subintendente Franque Esley Hoyos Murcia

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero