Las lecciones que deja Jaime Garzón al país tras 21 años de su asesinato

El periodista y humorista fue asesinado el 13 de agosto de 1999 por orden de Carlos Castaño.
Jaime Garzón
Jaime Garzón Crédito: Colprensa

El país aún se estremece al recordar la muerte del humorista y periodista Jaime Garzón Forero, que fue asesinado el 13 de agosto de 1999 a manos de sicarios enviados por Carlos Castaño. Su muerte es recordada como la muestra de la dolorosa realidad que ha vivido Colombia durante décadas, una donde la violencia y las armas han logrado silenciar las voces divergentes.

Lea también: Colombia supera los 430.000 casos de coronavirus

Estas son algunas de las lecciones más importantes que Jaime Garzón deja para recordar en los 21 años de su muerte:

  • Un optimista apasionado: Jaime Garzón fue un fiel creyente de que la situación de violencia y de profunda desigualdad que vivía Colombia se podía solucionar. Para él era cuestión de que los ciudadanos asumieran su papel como principal ente de transformación de una sociedad.
  • Sentido de pertenencia :Jaime Garzón resaltó un problema fundamental: "En Colombia, no hay colombianos. Todos, teniendo en cuenta su clase social, se sienten más afines con otra nación. Los de la clase alta se sienten europeos, los de la clase media se sienten gringos y los de la clase baja se sienten mexicanos ".
  • Humor: En un momento delicado donde cualquiera guardaría silencio o prudencia, Jaime Garzón aparecía para "mamar gallo". Lo hacía con todo, sin importar la inclinación política de su interlocutor o por la decencia de mantener un mínimo grado de prudencia. Para é no había tema del cual no se pudiese hablar. Esta fue la forma de hacerle ver a los jóvenes de su generación que con miedo y sin risas no es una buena forma de vivir
  • Pacifismo : A través de sus conferencias y en su papel como negociador en la entrega de secuestrados, quiso mostrarle al país que el camino hacia un mejor porvenir es uno en el que no se incluya una lluvia de de proyectiles, sino en el que primara el diálogo y la educación como pilares de una sociedad educada que quiere encontrar la paz.

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.