¿Adiós al tamal envuelto en hoja de plátano? Invima respondió a la polémica

Hay un intenso debate sobre este tema en varios municipios.
Hoja de plátano para los tamales
Hoja de plátano para los tamales. Imagen de referencia. Crédito: Wikipedia

Polémica y zozobra se dio en todo el país luego de que un hombre, identificado como Hugo Rosas Romero, quien dice ser ingeniero agrónomo, fuera entrevistado en un programa regional de Boyacá llamado 'Muy Buenas Tardes'.

El sujeto fue consultado porque es precandidato a la Asamblea de Boyacá y quería a dar a conocer su percepción y propuestas para este departamento. Al respecto, el hombre aprovechó la ocasión para denunciar públicamente al Ivima, ya que -según el- esta entidad busca prohibir los envoltorios típicos de algunas comidas colombianas, como es el caso de queso campesino, hoja de plátano para el tamal tolimense y hoja de Bijao para el bocadillo veleño.

El Invima nos está obligando a utilizar materiales que usamos cinco segundos, que pueden durar generaciones enteras en desaparecer", dijo Rosas en este programa regional.

Lea también: Reconocen labor de planta de látex, por generar desarrollo sostenible

La información dada no perjudicaría solo estas tradicionales comidas colombianas, sino también a los campesinos y personas que comercializan sus productos en diferentes puntos de Colombia.

Frente a esta información, el Ivima envió un comunicado en el cual explicó la realidad entorno a estos evoltorios naturales. "Es importante resaltar que el Gobierno Nacional no tiene interés de promover políticas públicas en contra de las tradiciones alimenticias del país", manifestó esta entidad.

Además, el Invima recomendó a los consumidores verificar que la envoltura natural esté limpia y desinfectada, libre de patógenos y sin residuos de plaguicidas. "La idea es garantizar la inocuidad del producto; de lo contrario el consumidor podría poner en riesgo su salud", agregó.

Así las cosas, la advertencia lanzada por Hugo Rosas Romero parece más con fines electorales que una realidad en el Invima.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.