Congresistas mencionados en escándalo del Invías responden a señalamientos en su contra

Fiscalía investiga a 28 congresistas por corrupción en Invías; parlamentarios niegan acusaciones y abogados recomiendan no pronunciarse.
Plenaria de la Cámara de Representantes
Sesión para el segundo debate de la reforma a la educación. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

La Fiscalía General de la Nación solicitó investigar a 28 congresistas que habrían sido salpicados en un nuevo escándalo de corrupción en el Invías, relacionado con la gestión de contratos en esa entidad.

La información fue aportada por María Alejandra Benavides, exasesora del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien habría afirmado que lo ocurrido en esa entidad es mucho más grave que lo que se presentó en la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD).

Le puede interesar: Qué congresistas fueron mencionados en nuevo escándalo del Invías; lista incluye varios partidos

Ante esta información, algunos de los parlamentarios mencionados en este caso comenzaron a pronunciarse para negar estos señalamientos. La representante Katherine Miranda aseguró que su trayectoria como legisladora ha sido transparente y nunca se ha reunido para negociar su voto.

“No tengo ninguna relación con ninguna obra, ni me he reunido con funcionarios del gobierno para gestionar recursos. No he visitado municipios ni alcaldes con el propósito de agenciar proyectos”, indicó.

El representante Julián Peinado dijo que si bien ha hecho gestiones para que se avance en las obras de infraestructura y se satisfagan las necesidades en materia de vías, acueducto, puentes, entre otros conceptos, eso no es un delito.

Esto es una de las funciones fundamentales y de los deberes y obligaciones de los congresistas para con su electorado y que precisamente fundamentan su gestión en la satisfacción de necesidades que son de interés general para muchas poblaciones. Eso no es un delito, es una función y es precisamente lo que están esperando la comunidad, las comunidades de nosotros, sus representantes y sus senadores”, afirmó.

El representante Wilder Escobar dijo que espera conocer más a fondo los señalamientos en su contra, pero advirtió que no ha hecho ninguna gestión ante el Invías.

“Con el Invías y en el ejercicio como congresista, ha sido muy difícil en este Gobierno poder acompañar la gestión de mandatarios para que cumplan su plan de desarrollo, yo no he podido acompañar ningún tipo de gestión para que se inviertan recursos en el departamento de Caldas, así que por ahora estoy muy tranquilo”, señaló.

Consulte aquí: Oposición asegura que Petro armó nuevo gabinete pensando en hacer campaña

Otros como la senadora Liliana Bitar, al igual que el representante Wadith Manzur, por recomendación de sus abogados prefirieron no pronunciarse sobre estas nuevas denuncias, porque todo podría ser usado en su contra.

Estos son los congresistas mencionados:

Representantes a la Cámara:

• Juan Loreto Gómez (Conservador)

• Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde)

• Katherine Miranda (Alianza Verde)

• Wilmer Ramiro Carrillo (Partido de la U)

• Daniel Restrepo (Conservador)

• Wadith Manzur (Conservador)

• Carlos Alberto Peinado (Liberal)

• Juan Diego Muñoz (Partido de la U)

• Wilmer Castellanos (Alianza Verde)

• Silvio José Carrasquilla (Liberal)

• Álvaro Henry Monedero (Liberal)

• Elkin Rodolfo Ospina (Alianza Verde)

• Wilder Iberson Escobar (Gente en Movimiento)

• Milena Jaraba (Partido de la U)

• Sandra Aristizábal (Liberal)

• Kellyn Johana González (Liberal)

• Yamil Arana (Conservador)

• Juliana Aray Franco (Conservador)

• Néstor Leonardo Rico (Cambio Radical)

• Wilmer Yesid Guerrero (Liberal)

Senadores:

• Juan Diego Echavarría (Liberal)

• Efraín Cepeda (Conservador)

• Juan Carlos Garcés (Partido de la U)

• Juan Pablo Gallo (Liberal)

• José Alfredo Gnecco (Partido de la U)

• Liliana Bitar (Conservador)

• Karina Espinosa (Liberal)


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.