Corte Suprema pide cordura y confianza por indagatoria a Álvaro Uribe

El alto tribunal asegura que ninguna presión influirá en la decisión de los magistrados.
Álvaro Fernando García Restrepo, presidente de la Corte Suprema de Justicia
Álvaro Fernando García Restrepo, presidente de la Corte Suprema de Justicia Crédito: Colprensa

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Álvaro Fernando García Restrepo, se refirió a las manifestaciones ciudadanas de este martes por la indagatoria al senador Álvaro Uribe Vélez y dijo bien respeta la libre defensa de las ideas y el debate público. Sin embargo, criticó a las personas que han puesto en duda la legitimidad de la rama judicial.

"La Corte Suprema de Justicia destaca el valor de la libertad de expresión y las manifestaciones ciudadanas como esenciales en un estado de derecho, independientemente de las tendencias políticas o causas que las motiven", dijo García Restrepo.

"No hay que temer a los debates públicos sobre el país que queremos. Sin embargo, frente a las voces que atacan la legitimidad de las instituciones ante la investigación penal contra el senador Álvaro Uribe Vélez, es imperativo llamar a la cordura y a la confianza en la justicia", agregó.

En contexto: Corte Suprema finalizó indagatoria a Álvaro Uribe

García Restrepo añadió que el senador Álvaro Uribe Vélez tiene todas las garantías en el proceso que se adelanta en su contra: "Ha contado y contará siempre con plenas garantías constitucionales, judiciales y procesales que le ha brindado la Sala Especial de Instrucción de la Corte. La indagatoria es el medio de defensa por excelencia para explicar personalmente los hechos que se investigan".

Además, aseguró que no se responderán a presiones para tomar decisiones en cualquier sentido: "La justicia en Colombia, las instituciones que la representan y los jueces que la integran actúan bajo el imperio de la ley. El mandato de la función judicial es garantizar la efectividad de los derechos, obligaciones y libertades ciudadanas dentro del marco social y democrático de derecho, no según la opinión o parecer de un funcionario".

Le puede interesar: Hija de Aida Merlano recobró su libertad

"Por eso, ninguna presión, manifestación o protesta pública influirá en las decisiones que están obligados a tomar los magistrados en ejercicio de su función. Los jueces solo se basan en las pruebas legalmente incorporadas en los expedientes y los contenidos de la Constitución y las leyes", agregó.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.