Imputan crímenes de lesa humanidad a diez exintegrantes de las Farc

También deberán responder por delitos como homicidio, desaparición forzada, esclavitud, violencia sexual y tortura.
JEP - Jurisdicción Especial para la Paz
Crédito: Colprensa

Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputaron crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad a diez exintegrantes del Comando Conjunto Central de las Farc por casos de secuestros y otros graves crímenes cometidos en zonas como los departamentos del Tolima, Huila y Quindio.

Según las investigaciones, se estableció que a través de la comisión financiera Manuelita Sáenz se creó un sofisticado sistema de secuestro y extorsión para cumplir con la cuota de dinero que debía ser entregada al secretariado de las Farc.

“Nóminas de extorsión enfocado en sectores de la región: arroz, transporte, café, petrolero, contratación pública y energía, así como tasas a la cerveza y a la gasolina, identificando personas y empresas que debían aportar una tasa, o ser secuestrados como penalidad”, indicó la magistrada Julieta Lemaitre.

Le puede interesar: JEP busca interrogar en Estados Unidos a un exFarc

Exmiembros de las antiguas Farc reconocieron en versiones ante los magistrados que el fin del secuestro con fines económicos era financiar el aparato militar para cumplir con el propósito de tomarse la capital del país para tratar de ganar la guerra.

Así mismo, tendrán que responder por cargos de homicidio, atentados a la dignidad personal, tratos crueles e inhumanos y los crímenes de lesa humanidad, de otras privaciones de la libertad, asesinato, desaparición forzada, esclavitud, violencia sexual, tortura y otros actos inhumanos.

Esta se convierte en la segunda imputación por hechos relacionados con los secuestros atribuibles a esa antigua guerrilla, ya que la primera fue formulada contra el último secretariado de las antiguas Farc.

Los imputados por la Sala de Reconocimiento son Luis Eduardo Rayo, conocido como ‘Marlon’; Enoc Capera Trujillo, ‘Giovanni’; Jhon Jairo Oliveros Grisales, ‘Armando Pipas’; Nelson Antonio Jiménez Gantiva, ‘Gonzalo’; Édgar Ramírez Medina, ‘Onofre Camargo’; Víctor Hugo Silva, ‘Erick’ o ‘el Chivo’ y Wilson Ramírez Guzmán, conocido como ‘Teófilo’.

En este grupo de imputados se destaca Raúl Agudelo Medina, alias Olivo Saldaña, procesado por el caso de la falsa desmovilización del Bloque Cacica La Gaitana de las Farc.

Los magistrados advirtieron que los secuestrados cometidos por este comando conjunto de las antiguas Farc estuvieron encaminados a financiar esa guerrilla, para forzar el intercambio por guerrilleros presos y para contribuir a mantener al control territorial.

Cuando las víctimas no pagaban las cuotas o cuando necesitaban más dinero, recurrían a privarlas de la libertad y también las amenazaban de muerte y con destruir sus propiedades e incluso ponían explosivos en sus lugares de residencia o de trabajo para presionar el pago”, dijo la magistrada Lemaitre.

El Comando Conjunto Central jugó un papel importante en la manera como la extinta guerrilla adoptó la política de financiarse a través de los secuestros.

Lea además: Disidencias de las Farc no están en Bogotá: asegura comandante de la Policía

Explicó que con esta comisión financiera Manuelita Sáenz, se creó un sofisticado sistema de extorsión por medio de “nóminas” de extorsión enfocadas en sectores de la región: transporte, café, petrolero, contratación y energía, así como tasas a la cerveza y a la gasolina, identificando personas y empresas que debían aportar una tasa o ser secuestrados como penalidad.

De igual forma, se estableció que secuestraron a personas que procedían de Bogotá, Ibagué y Neiva y viajaban con frecuencia a fincas de descanso en Tolima y el norte del Huila.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.