ICBF asegura que cifra de quemados con pólvora disminuyó

En los primeros 25 días de diciembre de este año se presentaron 133 casos, mientras que en el mismo periodo de 2018 ocurrieron 178.
Quema de Pólvora
Quema de Pólvora Crédito: RCN Radio

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar aseguró que hasta el momento se ha presentado una disminución del 25% en los casos de menores quemados en el país en lo que va de diciembre, en comparación con la misma época del año pasado.

Según la entidad, basada en cifras del Instituto Nacional de Salud, en los primeros 25 días de diciembre se presentaron 133 casos de niños, niñas y adolescentes quemados con pólvora, mientras que en el mismo periodo de 2018 se habían presentado 178.

Lea también: Preste atención a la nueva modalidad de estafa con correos falsos de la Dian

“A pesar de la disminución de casos de menores de edad lesionados por pólvora, como sociedad no podemos bajar la guardia en la prevención de su uso. Debemos seguir reforzando las medidas que sean necesarias para proteger y mantenerlos alejados de la pólvora”, dijo la subdirectora General del ICBF, María Mercedes Liévano.

“De todos nosotros depende mantenerlos fuera de situaciones que los pongan en riesgo, recordemos que cuando permitimos que los niños usen pólvora, nada queda para celebrar en estas fiestas”, agregó la funcionaria.

El ICBF reveló que los departamentos en donde han sido abiertos 22 procesos de restablecimiento de derechos por estas razones son: Cauca con 8, Meta con 2, Tolima con 2, La Guajira con 2, Magdalena con 1, Bolívar con 1, Norte de Santander con 1, Sucre con 1, Valle del Cauca con 1, Risaralda con 1, Amazonas con 1 y Santander con 1.

Lea acá: ¿Existen recursos suficientes para recuperar el Galeón San José?

De esos procesos abiertos, 17 han derivado en sanciones para los padres de familia, quienes deberán demostrar "asistencia obligatoria a un taller de buenas prácticas de crianza que imparte la Defensoría del Pueblo", afirmó el ICBF.

En total, 15 menores de edad resultaron afectados, en algunos casos, por quemaduras de pólvora con daño ocular, auditivo, fracturas y hasta amputaciones de dedos de las manos, informó el Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.