Hombre asesinó a su inquilino por tener equipo de sonido con alto volumen

El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía 39° Seccional San Martín, Meta.
Homicidio por intolerancia
Crédito: Cortesía Policía Meta

Un hecho de intolerancia registrado en el barrio Las Ferias del municipio de San Martín, Meta, terminó en un desenlace fatal.

Un hombre de 60 años, identificado como Fabián Hernán Carvajal, fue asesinado tras recibir varias heridas con un machete.

Según el reporte preliminar entregado por las autoridades, el hecho se habría registrado por exceso de volumen en un equipo de sonido de propiedad de la víctima.

Lea también: Capturan a sujeto que amenazó con matar a su hijo de 2 años en Santa Marta

Al parecer Carvajal, quien residía como arrendatario en ese sector, llevaba varios días ingiriendo bebidas embriagantes y escuchando música a alto volumen, lo que habría desencadenado una discusión con el propietario de la vivienda, un hombre de 56 años, señalado de ser el presunto homicida.

Vecinos del sector manifestaron que los hombres, propietario y arrendatario del predio ubicado en la carrera 8 con calle 14 del populosos barrio, habían tenido problemas por la misma situación.

Al ser alertados del caso, uniformados del Departamento de Policía Meta, realizaron operativos que terminaron con la captura del presunto agresor.

Le puede interesar: A través de domiciliarios, red de narcotráfico transportaba dinero ilícito

Las autoridades confirmaron además que el capturado registra antecedentes penales, siendo este solicitado por la unidad de la Fiscalía tercera de Facatativá, Cundinamarca, según orden de captura de fecha 17 de mayo de 1993, por el delito de homicidio.

Personal judicial de la Unidad Básica de Investigación Criminal de San Martín realizaron la inspección técnica del cuerpo, así como los actos urgentes. El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía 39° Seccional San Martín.

El coronel Gustavo Berdugo Garavito, comandante de la Policía del Meta, hizo un llamado a la tolerancia entre las personas, y ratificó que “el respeto y el diálogo, son fundamentales para resolver los conflictos y las discrepancias; para ello, existen mecanismos como la mediación policial inscrita en la Ley 1801, Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana”.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.