Hijo del general (r) Uscátegui : "nos tienen penando con la libertad de mi papá"

"Todo el mundo feliz en libertad, todo el mundo en paz y los militares pudriéndose en la cárcel".
Jaime-Humberto-Uscátegui-LA-FM-Colprensa.jpg
Jaime Humberto Uscategui, general retirado del Ejército. (Colprensa - Mauricio Alvarado)

José Jaime Uscátegui, defensa e hijo del general (r) Jaime Humberto Uscátegui Ramírez, condenado por omisión tras la masacre de Mapiripán, Meta, ocurrida entre el 15 y el 20 de julio de 1997, aseguró a LA FM y RCN Radio qué desconoce por qué el Gobierno Nacional no ha cumplido con la promesa de la liberar a más de un millar de uniformados que se acogieron a la Justicia Especial para la Paz.

"Ya estamos en mayo de 2017 y los 1200 militares que se había dicho que iban a liberar antes de marzo como resultado del proceso de paz, aún no han sido liberados y no sabemos cuál es la espera".

De igual forma, indicó que han cumplido con los requerimientos de la JEP, ya que hace un mes su padre, el general (r) Uscategui, firmó el acta para solicitar que ese tribunal especial revisará su caso de nuevo.

"El acta se firmó hace un mes y no hay respuesta frente a la orden de libertad que expiden las autoridades competentes. Todo el mundo feliz en libertad, todo el mundo en paz y los militares pudriéndose en la cárcel".

Cabe recordar que en días pasados José Jaime envío una carta a Diego García Sayán, uno de los encargados de elegir a los magistrados que harán parte de ese tribunal especial. En dicho documento pide garantías y tranquilidad en el caso su padre, y que se haga una revisión exhaustiva; también que se ponga sobre la mesa, como primera medida, a las falsas víctimas que fueron certificadas en el caso.

"No nos han respondido esa carta que fue enviada hace quince días. De pronto ese tipo de cartas no le gustan al Gobierno y a los artífices de la JEP y por eso nos tienen penando todos lo días a la espera de la libertad de mi papá".

Pese a que el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, ha firmado más de 800 solicitudes de libertad, solo dos han logrado salir de forma condicionada.

Catatumbo

Alertan por constantes violaciones a la misión médica en el Catatumbo

Grupos armados impiden el ingreso de médicos a zonas rurales
El Instituto Departamental de Salud alerta violación al DIH y amenazas a personal médico.



Tribunal Administrativo de Antioquia rechazó demanda de EPM por caso Hidroituango

Las diferencias entre las partes ya habían sido resueltas en el 2024.

El video y la cronología de lo que pasó con el carrobomba que causó terror en Tunja

La FM confirmó que las primeras hipótesis señalan que el responsable sería el frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología