Hermanos Rodríguez Orejuela no descartan ir a la Comisión de la Verdad para contar detalles del proceso 8.000

Los exjefes del Cartel de Cali han vuelto a ocupar titulares tras nuevas revelaciones del escándalo político que marcó a Colombia en los nov
Hermanos Rodríguez Orejuela
Hermanos Rodríguez Orejuela Crédito: Temas de redes sociales

Pese a que estalló hace más de 30 años, en días recientes se han conocido nuevos detalles del proceso 8.000 que puso a tambalear la presidencia de Ernesto Samper y marcó, en parte, la historia sobre los nexos entre la política y las organizaciones criminales en Colombia.

Una carta revelada el pasado 31 de agosto por el expresidente Andrés Pastrana ante la Comisión de la Verdad puso nuevamente el caso en boca de todos. Sin embargo, la acusación de Pastrana contra Samper tuvo un efecto boomerang y terminó enlodando su campaña presidencial en 1994 y a varias de las personas que lo acompañaron en la búsqueda de la Presidencia.

En contexto: Tribunal ordena encontrar los 70 mil millones de pesos del contrato del MinTIC con Centros Poblados

En una carta enviada el pasado 12 de septiembre desde una cárcel de los Estados Unidos, los exjefes del Cartel de Cali señalaron que Pastrana también de recibir apoyo de la estructura criminal para la segunda ronda de la campaña electoral.

Debido a esto se rearmó el debate político en el país sobre la participación y responsabilidad de los dos entonces candidatos presidenciales en este polémico asunto y la necesidad de conocer, una vez por todas, la verdad sobre este escándalo político.

Lea además: Nuevo protagonista en la tutela que promovió Uribe por la serie Matarife

En otra misiva, fechada el 10 de septiembre, los hermanos Rodríguez Orejuela fijaron su posición frente a la nueva situación, indicando que colaborarán cuando las circunstancias así lo exijan.

Esto teniendo en cuenta el hecho que se han negado a firmar cualquier tipo de colaboración con las autoridades judiciales en Colombia o los Estados Unidos.

Los exjefes del Cartel de Cali, sin embargo, no pusieron ninguna condición para atender a la Comisión de la Verdad si son requeridos para atestiguar o contar su parte de la historia.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.