Hacinamiento en cárceles del país bajó un 16.7%: MinJusticia

Es la sobreocupación más baja de la historia en los centros de reclusión a nivel nacional según el Gobierno.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

El ministro de Justicia y del Derecho Wilson Ruiz Orejuela, anunció que por primera vez se logró un descenso histórico en el hacinamiento en las 132 cárceles del país, llegando a un 16.7% en la sobreocupación.

Lea además: Camilo Romero asegura que la Fiscalía ha hecho un 'sicariato judicial' en su contra

Antes de la pandemia del coronavirus el hacinamiento era de 54.5%, sin embargo se logró una reducción con la aplicación de varias medidas entre ellas el decreto 546 que reglamentó la prisión y detención domiciliaria para las personas privadas de la libertad como una medida para disminuir el riesgo de contagio en los centros de reclusión, a consecuencia del covid - 19.

Según explicó, actualmente se registra una sobreocupación de 13.771 hombres y mujeres privados de la libertad en los centros de reclusión.

“Actualmente tenemos una población de 96.097 personas privadas de la libertad en los 132 establecimientos de reclusión del país, contando con una sobrepoblación de 13.771 privados de la libertad”, dijo.

También resaltó que “este es un logro muy importante si se tiene en cuenta que hace 18 meses teníamos registros de hacinamiento por el orden del 54.5%, lo que generaba impacto en las condiciones de reclusión de las personas privadas de la libertad”.

El ministro de Justicia y del Derecho además reconoció que, esta significativa reducción del hacinamiento se logró gracias a las medidas adoptadas de manera conjunta con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y de los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad.

Lea también: Alejandro Lyons contará con seis meses más de principio de oportunidad

Ruiz Orejuela, también destacó que la construcción de nuevos cupos para la cárceles también ha permitido reducir la sobreocupación.

“Este trabajo de des-hacinamiento se ha realizado de la mano con otras iniciativas como la búsqueda de mejores condiciones en la alimentación en los establecimientos, adelantar brigadas de salud y brigadas jurídicas y fortalecer la infraestructura carcelaria”, dijo el Ministro.

Finalmente, el Mayor General Mariano Botero Coy, Director General del Inpec, también indicó que es muy positivo que se avance en la garantía de mejores condiciones para las personas privadas de la libertad.

“La reducción del hacinamiento en 16.7% es más alentador si se tiene en cuenta que la Corte Constitucional -al declarar el estado de cosas inconstitucional en los centros de reclusión- indicó que un hacinamiento tolerable estaría por el orden del 20%”, afirmó.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.