Centros Poblados: Procesados habrían gastado más de $15.000 millones en lujos y excentricidades

La Fiscalía imputó nuevos cargos por las presuntas irregularidades en el contrato con el MinTic y el anticipo de 70.000 millones de pesos.
El escándalo de Centros Poblados implicó a Emilio Tapia
Rueda de prensa de representantes de Centros Poblados. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación les imputó nuevos cargos a los procesados por los hechos de corrupción que rodearon la adjudicación del contrato 1043 de 2020, firmado entre el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Unión Temporal Centros Poblados.

Lea además: Expresidente Uribe rinde declaraciones en la Corte Suprema por caso Piedad Córdoba

En el marco de la segunda línea de investigación por el escándalo de Centros Poblados, una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción les imputó los delitos de falsedad ideológica en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares al representante de la empresa Rave Agencia de Seguros, Juan José Laverde y al empresario Ottomar Lascarro Torres.

Entre tanto, al representante legal de la unión temporal Luis Fernando Duque y Juan Carlos Cáceres, les formularon los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros. Ninguno de los procesados aceptaron los cargos, todos se declararon inocentes.

En medio de la audiencia que se adelantó ante el juez 81 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, todos los procesados expresaron que están colaborando con la Fiscalía para esclarecer qué ocurrió este caso de corrupción.

El abogado defensor de Ottomar Lascarro Torres, aseguró que se está buscando concretar una negociación con la Fiscalía para aceptar los cargos y confesar qué ocurrió, pero indicó que ese reconocimiento se llevará a cabo en una próxima audiencia.

Le puede interesar: Iván Márquez deberá responder por reclutamiento forzado de menores

La imputación contra Emilio Tapia, no se realizó porque no hubo conexión con la cárcel La Picota, por lo que deberá hacerse una nueva diligencia exclusivamente para anunciar un nuevo proceso por corrupción en su contra.

Según la Fiscalía General los procesados habrían utilizado 15 mil 242 millones de pesos del anticipo del contrato 1043 de diciembre de 2020, en excentricidades y lujos. Compras de apartamentos costosos, vehículos, préstamos y pagos de honorarios figuran entre estos gastos.

La Fiscalía presentó contundente material probatorio donde se detalla el manejo del anticipo, giros, reporte de beneficiados y el informe sobre en qué fueron invertidos los recursos que hacían parte del anticipo de los 70 mil millones de pesos.

Cabe recordar que, dicho anticipo fue entregado con el fin de avanzar en la construcción de 7.277 centros educativos virtuales en 16 departamentos de Colombia.

Investigación

La Fiscalía General advierte que supuestamente los procesados incluyendo a Emilio Tapia, habrían acordado crear la Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020 con la participación de cuatro empresas entre las cuales dos estarían en el registro y demostrarían su experiencia pero no participarían en la ejecución del contrato.

También se logró establecer que por aparecer como integrantes de la Unión Temporal, es decir por prestar el nombre les pagarían $4.000 millones de pesos.

Supuestamente Emilio Tapia le ofreció ese monto de dinero al empresario Ottomar Lescarro por medio de Juan José Laverde, quien recibió una comisión por la labor.

Se concluyó que la presentación de los documentos de constitución de la Unión Temporal tenían información falsa, lo que de acuerdo con la Fiscalía hizo incurrir en un error a los funcionarios del MinTic.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.