Habitantes de calle pueden usar el espacio público como baño sin que los multen

Así lo determinó la Corte Constitucional, que pide a las autoridades adoptar políticas para que esa población acceda a baños de verdad.
Habitantes de calle
Habitantes de calle Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional determinó que los habitantes de calle deben ser excluidos de pagar las multas por hacer sus necesidades fisiológicas en espacios públicos. Estas multas ascienden hasta por 32 salarios mínimos legales vigentes.

Así mismo, el alto tribunal hizo un llamado a las autoridades y el Gobierno para crear mecanismos que garanticen a esta población el acceso a baños o instalaciones sanitarias.

La Corte estudió una demanda contra el numeral 11 del artículo 140 del Código de Convivencia que impone esa multa general por "realizar necesidades fisiológicas en el espacio público".

La demanda decía que, al imponer esa multa a los habitantes de calle, se les estaban desconociendo sus derechos a la dignidad humana, la igualdad, la intimidad y el libre desarrollo de la personalidad, toda vez que "no tienen la posibilidad de realizar sus necesidades fisiológicas en sitios diferentes al espacio público".

"La ausencia de baños públicos gratuitos es una problemática que aqueja a todas las ciudades colombianas, pero que afecta de manera grave y diferenciada a las personas que no tienen acceso a una vivienda y que cuentan con el capital socioeconómico para entrar a un establecimiento público de comercio y solicitar un servicio de baño", se lee en la demanda.

Por eso, le propusieron a la Corte darle su aval a la norma, pero condicionándola a que los habitantes de calle sean excluidos de pagar esa multa y, en lugar de eso, "aplicar únicamente la sanción de participación en programas comunitarios o actividad pedagógica de convivencia".

Esa demanda recuerda que a los habitantes de calle "se les niega sistemáticamente la entrada a establecimientos comerciales para gestionar sus necesidades fisiológicas".

Y además advierte que “existe una insuficiencia de baterías sanitarias en las ciudades, situaciones que constituyen barreras que terminan ubicando a esta población en una relación de permanente contravención de la norma".

La Procuraduría estuvo de acuerdo con la demanda, tal como lo manifestó en un concepto enviado a la Corte. Además, solicitó que se le ordene al Gobierno implementar soluciones para que este grupo de personas tenga la posibilidad de un baño en cualquier momento.

"Diseñen o actualicen las políticas públicas integrales para los habitantes de calle, de tal forma que éstos cuenten efectivamente con alternativas de infraestructura suficiente y necesaria para que, dentro de su opción de vida, tengan la posibilidad de acceder en cualquier momento a las baterías sanitarias en las cuales puedan eliminar sus desechos corporales en condiciones de dignidad, sin afectar el espacio público", se lee en el concepto de la Procuraduría.


Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.