Estas recomendaciones se volverán eficaces: Gustavo Petro en informe final de Comisión de la Verdad

El padre Francisco de Roux entregó al presidente electo las recomendaciones de la Comisión de la Verdad que dejó el informe final.

Este miércoles la Comisión de la Verdad presentó el Informe Final, trabajo que inició desde 2018 y tras la firma de los Acuerdos de Paz con el fin de hacer una radiografía de lo que ha sido el conflicto armado, sus causas y consecuencias, llevar a cabo relatos entre contrarios, dar a conocer cómo la guerra degradó a Colombia durante casi 60 años y sobre todo, cómo evitar el retorno al uso de las armas.

Del evento hicieron parte el presidente electo Gustavo Petro y su vicepresidenta Francia Márquez, quienes asistieron junto a las víctimas para la presentación del informe. En medio de la presentación y como parte del requisito con el que cumplió la Comisión de la Verdad, el padre Francisco de Roux entregó las recomendaciones que surgieron a partir del informe, con el fin de evitar el retorno al conflicto.

Le puede interesar: Informe de la Comisión de la Verdad es una verdad histórica que no debe tener implicaciones judiciales: Archila

Estas recomendaciones serán eficaces en la historia de Colombia: Gustavo Petro en el informe final de la Comisión de la Verdad

Este documento fue recibido por el presidente electo Gustavo Petro, quien además, en su primer discurso público tras ganar las elecciones el pasado 19 de junio, habló del significado de este informe y del avance que pretende en la reconciliación y la búsqueda de la paz.

"La verdad, la aproximación a la verdad, no puede ser considerada como un espacio de venganza, como si fuese una extensión de las mismas armas vueltas palabras, vueltas ideas, vueltas concepciones e interpretaciones de los que ha acontecido, vueltas relatos, narraciones de tantas personas, miles quizás que construyeron este informe. No puede ser un espacio de venganza. Tiene que ser mirado y creo que ese fue el objetivo de la creación de la Comisión como una de las instituciones de la paz, precisamente la posibildad de una reconciliación, de la convivencia, regional, social, de la paz", empezó diciendo en su discurso Gustavo Petro.

El futuro presidente también hizo énfasis en los procesos que se han firmado y en lo mucho que hace falta para cerrar los ciclos de la violencia.

"Hay la posibilidad de pasar a una era de paz en la historia de Colombia no simplemente a cerrar unos conflictos para que empiecen unos nuevos conflictos armados, sino para que desaparezca el uso de las armas como el instrumento de la venganza, del mismo conflicto (...) ¿Cuántos procesos de paz hemos firmado en nuestra historia republicana? ¿cuántas veces hemos vuelto a la violencia? Cortar definitivamente los ciclos de la violencia en mi opinión y quizás un de los primeros en afirmarlo fue Gabriel García Márquez, cortar los ciclos de la retaliación, los ciclos donde una víctima se vuelve victimario", agregó.

Lea también: Corte entregó a la JEP información sobre hechos de desplazamiento forzado en el conflicto

De cara a lo que será su gobierno, Petro también se refirió al 'perdón social', término por el que fue criticado y también aseguró que leerá las recomendacones entregadas para hacerlas efectivas en su mandato.

"Este gobierno podrá tener un éxito y quizás muchas de estas recomendaciones que ahora leeré, podrán ser prácticas, eficaces en la historia de este pueblo colombiano si convertimos los espacios de la verdad en espacios de reconocilación (...) Se me criticó el uso de un término que tiene que ver con la filosofía francesa, el 'perdón social', pero lo que sigue a la verdad en el fondo y depende de las víctimas y de nadie más en Colombia, es la posibilidad del perdón social, la posibiidad de una era de paz, la posibilidad de otra historia", sostuvo.

"Las generaciones de 200 años de soledad si tienen una oportunidad, una segunda oportunidad, bajo los cielos de la tierra y lo vamos a hacer realidad. Estas recomendaciones se volverán eficaces que la historia de Colombia", concluyó.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.