La petición de Gustavo Petro a los países garantes sobre diálogos con el ELN

Gustavo Petro se reunió con su homólogo chileno, Gabriel Boric, como parte de su primer encuentro bilateral.
Arauca, secuestrados, prueba, supervivencia, ELN
Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro se reunió con su homólogo chileno, Gabriel Boric, como parte de su primer encuentro bilateral, tras asumir la presidencia este 7 de agosto, para hablar de integración regional y la retoma de diálogos con el ELN, al igual que con otros grupos criminales.

Durante la conversación, el presidente Boric reiteró su intención de que Chile sea parte del proceso de negociación con el ELN. No obstante, el mandatario colombiano explicó que la decisión también depende de las condiciones que impongan los involucrados.

"Lo que hay en concreto es el deseo de continuar los procesos iniciados en el gobierno de Juan Manuel Santos y enriquecerlos primero, cumpliendo con los que se firmaron los procesos con las Farc, y segundo, continuando los interrumpidos, uno con el ELN, y uno muy incipiente, que no alcanzó ni a sentarse en una negociación jurídica que es el del Clan del Golfo, porque el fiscal de la época tampoco lo permitió", explicó el presidente Petro.

Lea también: Capturan a alias ‘21’, presunto extorsionista de transportadores de Barranquilla

En ese sentido, señaló que su gobierno retomará los diálogos con la guerrilla del ELN, desde el punto que se "interrumpió el proceso de paz hace cuatro años", además indicó que "hay que complementar el acuerdo con las Farc", enfatizando en que no se ha cumplido el primer punto de los acuerdos que propone una reforma agraria.

Indicó que reconoce los protocolos establecidos para la negociación con esa guerrilla, esto significa que el Gobierno colombiano les pedirá a los países que en su momento fueron garantes, que continúen con este compromiso.

"Había unas coberturas incluso de los países que garantizaban sus espacios geográficos para la realización de diálogos. Los hizo Ecuador, en un momento, lo hizo indudablemente Cuba, y allí quedaron los negociadores del lado del ELN, en Cuba, por tanto, de ahí partimos (...) Hoy habría que preguntarles a esos países si quieren seguir siendo garantes del proceso que se reinicia".

Le puede interesar: UCC comprometida con el desarrollo social y competitivo de la región

No obstante, advirtió que la continuidad de los diálogos en Cuba o se cambie a Chile, "no depende solamente de nosotros. Eso depende de las condiciones de quienes quieran negociar también con nosotros; en el caso del ELN, ellos están en Cuba y ya sabremos en las siguientes semanas si se continúan allá".

Por su parte, el presidente chileno señaló que le ha planteado oficialmente al Gobierno colombiano, "la disposición de colaborar de la manera en que estimen que podemos ser de mayor utilidad, y eso por ahora se limita a continuar con lo que se había iniciado durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que es ser uno de los países garantes del proceso en la medida en que se retomé esto que quedó en puntos suspensivos", dijo.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.