Grupos armados deben ser coherentes para realizar los diálogos de paz: Defensoría

Iris Marín subrayó la importancia de que los grupos armados pasen del discurso a los hechos para garantizar que los procesos de paz sean verdaderos y creíbles.
ELN
Devastadoras consecuencias humanitarias en el Catatumbo: más de 90 mil afectados y 56 mil desplazados por enfrentamientos Farc-ELN. Pueblos indígenas entre los más vulnerables. Crédito: Colprensa

En el marco de la presentación del informe anual de ONU Derechos Humanos, la Defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo un enfático llamado a los grupos armados ilegales para que también se comprometan con la paz en Colombia.

Durante su intervención, Marín destacó que el esfuerzo por la paz no puede depender exclusivamente del Gobierno, sino que requiere del compromiso de todos los actores armados.

La Defensora se refirió especialmente al proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), señalando que este grupo armado no mostró lealtad durante las negociaciones. "Por ejemplo, en lo relacionado con el ELN, el Gobierno adelantó todos los esfuerzos que tenía a su alcance para avanzar en un proceso de conversaciones, pero en ese caso el ELN no fue leal en esas negociaciones", manifestó Marín.

Le puede interesar: "Acabaron la salud y van por la energía": alcalde Federico Gutiérrez al Gobierno Petro

Iris Marín subrayó la importancia de que los grupos armados pasen del discurso a los hechos para garantizar que los procesos de paz sean verdaderos y creíbles. “Es fundamental que estos grupos muestren un compromiso real con la paz, por el bienestar de las comunidades que tanto sufren debido a la violencia”, añadió.

Además, destacó que en el contexto de la política de Paz Total, el Gobierno Nacional ha intentado dialogar simultáneamente con varios grupos armados. No obstante, el proceso con el ELN se encuentra suspendido tras los recientes hechos de violencia en Arauca.

Esta suspensión fue seguida de nuevos episodios de confrontación en zonas como Catatumbo, Norte de Santander y en el departamento del Chocó.

Por tal motivo, la Defensora del Pueblo también hizo un llamado a la coherencia por parte de los actores armados, insistiendo en que los esfuerzos de paz deben ir más allá de las promesas y convertirse en acciones concretas que beneficien a las comunidades afectadas por el conflicto armado.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.