"Están asesinando la economía del suroccidente colombiano": gremios sobre bloqueos en la vía Panamericana

Gerardo Arroyo, director del Consejo Gremial Del Cauca, explicó el panorama por los nuevos bloqueos de afros e indígenas a la vía Panamericana.
Bloqueo vía Panamericana entre Risaralda y Chocó
Crédito: Suministrada comunidad

Los bloqueos en la vía Panamericana, especialmente dentro del departamento del Cauca, se han convertido en noticia recurrente.

Precisamente, esta semana los transportadores y muchos empresarios que se movilizan en ese departamento denunciaron que campesinos del norte del Cauca y comunidades afro, bloquean la vía Panamericana en el sector de Villa Rica.

Le puede interesar: Asesinan a tres personas cuando salían de discoteca en Cauca

Según la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Acon), el bloqueo se hace para exigir derogar el decreto 0129 del 7 de febrero de 2024, “que regula los procedimientos de ampliación y saneamiento de las tierras de comunidades negras. Este decreto se expidió sin consultar previamente a las comunidades indígenas directamente afectadas de la Costa Pacífica de los Departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y Chocó”, informaron en un comunicado.

En medio de este panorama, La FM de RCN habló con Gerardo Arroyo, director del Consejo Gremial Del Cauca, quien aseguró que los constantes bloqueos tienen en jaque la economía de esa región.

"Es el cuarto bloqueo de la vía Panamericana en 2024 (....) Cuando no son extorsiones, son bloqueos. En 2023 hubo 722 bloqueos a la vía Panamericana que significaron 385 días de productividad perdidos", empezó diciendo el dirigente gremial.

En ese sentido Arroyo dijo que con este panorama, "se está asesinando a la economía del suroccidente colombiano". Asimismo, explicó que la solución en esta región no se solucionará con una doble calzada, "se soluciona si el gobierno aplica la ley que es evitar los bloqueos".

"Prevalece el ceder ante peticiones de las comunidades, pero quienes usamos la vía para generar empleo y desarrollo nos vemos afectados", agregó Arroyo.

Finalmente, el director del Consejo Gremial del Cauca señaló que el Ministerio del Interior y Defensa deberían tomar cartas en el asunto para apoyar al sector productivo, pero que no hay articulación con ninguna entidad del Estado.

Le puede interesar: Indígenas piden revisar acciones de disidencias Farc en Cauca

"Se generan 120 mil empleos en la región y la entidad del gobierno que sí nos presta atención, es la DIAN, de resto no hay articulación directa con el Gobierno", concluyó.

Escuche la entrevista completa


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.