Gobierno estaba informado todo el tiempo sobre movimientos del ELN, indica mindefensa

El ministro de Defensa señaló que se contaban con informes de inteligencia sobre los movimientos del ELN.
Iván Velásquez
Iván Velásquez Gómez, ministro de Defensa Crédito: Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez señaló que la región del Catatumbo ha enfrentado un "abandono estatal por décadas", lo que ha ocasionado la situación en la que hoy en día se encuentra esta zona del país.

El funcionario detalló que se contaban con informes de inteligencia sobre los movimientos del ELN en la región, por lo que el Gobierno estaba informado sobre ello todo el tiempo.

Lea también: Liberales se alejan del Gobierno Petro, ahora es un partido en independencia

"Todos los informes apuntaban a la afectación de unidades militares y la persecución criminal contra firmantes de paz, líderes sociales y la población en general", dijo.

En ese sentido, explicó a la plenaria de la Cámara de Representantes en el marco de la citación para discutir los pormenores de los decretos de la conmoción interior para la región del Catatumbo que la capacidad operativa de las fuerzas militares, especialmente del Ejército Nacional, disminuyó drásticamente en los últimos 15 años.

Velásquez indicó que el número de hombres del Ejército Nacional pasó de 228.000 en 2010 a 166.571 en 2022, lo que ha “significado importantes retos para la institución, particularmente en cuanto al necesario control territorial".

Asimismo, indicó que fueron destinados recursos por $1.100 millones para aumentar la planta de personal, incrementando el número de soldados profesionales en el marco del plan 16.000 y el plan 20.000 de la Policía Nacional. En el Catatumbo, esta medida se tradujo en la asignación de 25 nuevos pelotones en 2024.

Mire además: Trámite de visas para EE. UU. se normalizará esta semana, aseguró el Gobierno

Por su parte, el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, destacó que se están "priorizando las operaciones coordinadas y consolidadas del control del territorio, muy de la mano con la Policía Nacional, para que las comunidades puedan retornar a sus sitios de origen".

Cubides enfatizó que la región del Catatumbo, con su geografía quebrada, demanda un gran esfuerzo de capacidades que están siendo utilizadas en otras áreas del país pero que han sido llevadas a la región para enfrentar al ELN.

Lea también: Gobierno debe 7 billones a EPM y Medellín: ¿qué pasa?

Cubides también resaltó el trabajo conjunto con el Ministerio de Defensa, la Defensoría del Pueblo y otras entidades para asegurar un monitoreo constante de las operaciones y evaluar su impacto en las comunidades.

"Estamos priorizando las operaciones coordinadas y consolidadas del control del territorio, muy de la mano con la Policía Nacional, para que las comunidades puedan retornar a sus sitios de origen", reiteró el almirante.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.