Gobierno pide a la JEP que militares y policías, víctimas de las Farc, puedan contar su verdad

El informe evidencia que son 403.352 miembros de la fuerza pública (332.372 de ellos militares y 70.980 policías) víctimas de las Farc.
Presidente Iván Duque Márquez
Presidente Iván Duque Márquez. Crédito: Cortesía: Presidencia

El presidente Iván Duque, entregó al presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Eduardo Cifuentes y al presidente de la Comisión de la Verdad, padre Francisco de Roux, un informe detallado sobre la violencia que vivieron los integrantes de las Fuerzas Militares y de Policía en Colombia, durante los años de conflicto con la extinta guerrilla de las Farc.

Con este informe el Gobierno pidió a la JEP, que se abra un macrocaso en el que los exintegrantes de las Farc aporten la verdad sobre las afectaciones a la fuerza pública y de Policía y a su vez, reparen tanto a militares como sus familias y que sean reconocidos como víctimas de la extinta guerrilla, en el marco del conflicto armado.

Lea también: Dayana Jaimes dio contundente mensaje ante condena contra conductor de Martín Elías

"Son muchas las familias que lo que esperan, en su dolor, es que se conozca esa verdad, porque también muchos de ellos -al igual que tantos colombianos- creemos en la transicionalidad como mecanismo, pero que esperan que esa verdad sea un mecanismo de sanación y un llamado a que los victimarios reparen de manera material, económica y de manera moral", manifestó el mandatario.

El presidente Duque pidió al padre De Roux, que también sean escuchados los soldados y policías, y que tenga la posibilidad de que sus testimonios también sean confrontados con los victimarios, "porque pedir perdón sin sanción y sin reparación es fácil. Hoy nuestro país reclama grandeza pero, sobre todo contrición de los victimarios".

Le puede interesar: Un bebé fue la clave para que Jhonier Leal asesinara a su hermano Mauricio y a su mamá

En el informe se advierte que Colombia, "ha identificado la barbarie de las Farc contra la población civil y también tiene que conocer cómo las Farc buscaron destruir la moral de las fuerzas públicas a través de una violencia sistemática y aterradora". Además evidencia que son 403.352 miembros de la fuerza pública (332.372 de ellos militares y 70.980 policías) víctimas de las Farc, además de los más de nueve millones de víctimas civiles.

Por su parte el ministro de Defensa, Diego Molano, señaló que esta publicación busca que, "se conozca la versión de estos héroes, se entienda su dimensión histórica y su trayectoria en el apego a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Además, profundiza en torno a cómo el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía se han fortalecido y adaptado a las nuevas realidades para combatir a quienes buscan subvertir el orden y amenazar la democracia".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.