Gobierno acudirá a organismos internacionales para tramitar extradición contra Aida Merlano

Así lo confirmó la Canciller Marta Lucía Ramírez, durante su estadía en Barranquilla.
Marta Lucía Ramírez, canciller y vicepresidenta de Colombia
Crédito: Cortesía Twitter

La vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, quien se encuentra en Barranquilla para asistir a la Cumbre de Ministros de Justicia de países Iberoamericanos, se pronunció sobre la polémica que hay en torno a las explosivas declaraciones que hizo Aída Merlano y las informaciones que han sido reveladas por su abogado Miguel Ángel del Río y que han salpicado a políticos del departamento del Atlántico.

Por lo que aseguró que el gobierno solicitará la ayuda de organismos internacionales para lograr la entrega de la excongresista barranquillera.

"El presidente ya ha dicho que vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para que venga a Colombia y ante las autoridades judiciales presente todos los descargos y rinda la información que exige la justicia, porque queremos que haya una justicia eficaz y que si realmente puede comprobar algo en contra de cualquier persona, lo haga estando en el país y, además, si tiene responsabilidades que asumir por la compra de votos, en donde aparentemente hay tantísimas pruebas, también lo haga en el país", sostuvo la diplomática.

Lea también: Testigo en el caso de Aida Merlano: "Vi a Julio Gerlein llevando cheques y dinero"

Sobre el proceso de solicitud de extradición, recordemos que precisamente hace un año, el 13 de febrero de 2020, el Ministerio de Relaciones Exteriores, como canal diplomático, recibió del Ministerio de Justicia y del Derecho, la solicitud de la Corte Suprema de Justicia para que se presente ante la República Bolivariana de Venezuela el pedido formal de extradición de Aída Merlano Rebolledo.

Esta solicitud de extradición, emitida por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en su calidad de juez competente, fue presentada ante la Embajada de Venezuela en Colombia, que representa al Gobierno legítimo del presidente Juan Guaidó.

Y es que esto es raíz de la ruptura de las relaciones diplomáticas y gubernamentales entre Colombia y el régimen de Nicolás Maduro y por eso, señaló la canciller Ramírez que "vamos a mirar distintas alternativas con el apoyo internacional".

Lea también: Corte Suprema compulsó copias para que Fiscalía investigue denuncias hechas por Aida Merlano

"Él (Nicolás Maduro) es un dictador y fue él quien rompió las relaciones diplomáticas con Colombia, fue él quien expulsó a todo el cuerpo diplomático de Colombia desde Venezuela y por esa razón es difícil, pero también sentimos que en la comunidad internacional hay varios países que entienden esta causa de Colombia y la apoyarán", anotó la canciller Marta Ramírez.

Y remató diciendo que no puede pasar que "personas que se amparen en otros países y dictaduras para evadir la acción de la justicia".


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.