Gobierno ofrece $100 millones por autores de atentados en Valle del Cauca

Gobernadora y Alcalde ofrecen hasta 200 millones. Esto fue lo que dijeron.
Iván Velásquez, ministro de Defensa
Iván Velásquez, ministro de Defensa Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Al término de un consejo de seguridad, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que la cartera dispondrá de $100 millones por información que permita dar con los autores de este ataque y esclarecer los hechos.

Por su parte, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, aseguró que junto a la Alcaldía de Cali ofrecen hasta $200 millones de recompensa por información que permita dar con los responsables de los atentados, así como por la captura de los cabecillas del frente 'Jaime Martínez' de las Farc.

"El alcalde de Cali ofreció una recompensa de hasta $100 millones y la Gobernación aportará otros $100 millones, pero no sólo para dar con los responsables de realizar los ataques, sino, para los cabecillas de la 'Jaime Martínez' que nos están afectando al municipio de Jamundí y al valle del Cauca", dijo Toro.

Por otro lado, Con lo anterior, las recompensas por este nuevo hecho terrorista ascienden en total a $300 millones de pesos.

Lea además: Buscan a tres jóvenes que desaparecieron en el Nevado del Tolima

Conclusiones

La gobernadora del Valle aseveró que se lograron importantes acuerdos con el ministro de Defensa, Iván Velásquez -quien asistió de manera virtual-, como aumentar el pie de fuerza y las horas de vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

"Se acordó aumentar el pie de fuerza del Ejercito y de la Policía, van a llegar a Jamundí 100 policías más, el ejercito acompañará a la policía en el casco urbano y estará presente apoyando la seguridad; aumentarán las horas de vuelo de la FAC para que pueda apoyar al Ejército y a la Policía en esta confrontación", agregó.

Lea además: Archivan proyecto que buscaba prohibir las terapias de reconversión en Colombia

Por otro lado, la gobernadora resaltó que el ministro de Defensa se comprometió a conversar con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para hablar sobre el reclutamiento de menores que las disidencias ejecutan en esta zona del Valle.

"Vamos a tener una incursión con Bienestar Familiar porque el reclutamiento que hay en Jamundí es mucho y necesitamos proteger a los niños, niñas y adolescentes de las disidencias de las Farc", resaltó.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.