“En el Cauca llevamos 70 años de guerra y ningún gobierno lo ha podido solucionar": gobernador

El secretario de Gobierno del departamento también advirtió que enfrentan un problema de seguridad debido a la disputa territorial entre grupos armados.

La violencia en el departamento del Cauca no da tregua. En las últimas horas, se han registrado múltiples ataques que han afectado a la población civil y a la Fuerza Pública. El hecho más grave ocurrió en el municipio de Piendamó, donde una motocicleta cargada con explosivos detonó en pleno casco urbano, dejando un saldo de un muerto y 89 heridos. Otro ataque sacudió al municipio de Suárez, sumando a la ola de terror que afecta la región.

Jorge Alberto Macías, secretario de Gobierno (e) del Cauca, lamentó la situación y detalló la secuencia de los ataques: “Desde tempranas horas del 27 de marzo, se presentaron hostigamientos en varios municipios como Santander, Suárez, Caldono y Toribío. Aunque en esos eventos no hubo heridos, en Cajibío sí se registró un ataque con explosivos contra la estación de policía”. Sin embargo, el atentado más grave tuvo lugar en Piendamó, donde la explosión de la motocicleta causó un alto número de víctimas: “Treinta personas fueron trasladadas a Popayán, cinco de ellas en estado grave, incluyendo un policía del Goes”, agregó Macías.

Le puede interesar: Grave situación en Cauca: un soldado muerto y 89 heridos en reciente ataque

El funcionario advirtió que el Cauca enfrenta una compleja situación de seguridad debido a la disputa territorial entre grupos armados ilegales: “Desafortunadamente, nuestro departamento tiene asentadas muchas estructuras criminales que buscan controlar las economías ilícitas. En estos tres meses, hemos registrado más de 150 homicidios, lo que afecta gravemente la seguridad y la esperanza de paz en la región”.

Por su parte, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, enfatizó en la necesidad de reforzar las estrategias de seguridad y mejorar la capacidad de respuesta del Estado: “Las autoridades están actuando, pero los grupos ilegales han desbordado la capacidad institucional. No estamos enfrentando combates convencionales, sino atentados terroristas dirigidos a la población civil. Utilizan drones para lanzar explosivos, lo que hace aún más difícil la respuesta de la Fuerza Pública”.

Ante esta escalada de violencia, Macías anunció medidas urgentes: “Hemos solicitado al Gobierno nacional mayor inversión en seguridad e inteligencia militar. Además, estamos trabajando en el Pacto Cauca para impulsar proyectos que mejoren las condiciones socioeconómicas de campesinos, afrodescendientes e indígenas. No podemos ignorar que el conflicto está ligado a la falta de oportunidades y la presencia de cultivos ilícitos”.

Le puede interesar: Congresistas piden a la CIDH actuar frente a crisis de salud en Colombia

El gobernador Guzmán también subrayó la necesidad de una reestructuración en la estrategia de seguridad: “El pie de fuerza ha sido reforzado con 600 militares y 200 policías adicionales, pero sigue siendo insuficiente. El Estado debe redirigir esfuerzos en inteligencia y tecnología para contrarrestar esta amenaza”.

Para abordar la crisis, mañana se llevará a cabo un consejo de seguridad interdepartamental con los gobernadores del Valle, Nariño y Chocó en Buga, donde se discutirán acciones conjuntas para contener la violencia en la región.

Las autoridades locales y departamentales han hecho un llamado urgente al Gobierno nacional para fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública y garantizar la seguridad en el Cauca. Mientras tanto, la población sigue sumida en la incertidumbre y el temor ante una violencia que no parece dar tregua.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.