General Alberto Mejía: ELN asesinó a héroe de la patria cerca a Arauca

El comandante de las Fuerzas Militares también habló de los tomos que dan cuenta del conflicto.
El general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares
El general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares Crédito: Colprensa

El comandante de las Fuerzas Militares, general Alberto Mejía, confirmó que el ELN asesinó a un soldado en el sitio conocido como El Troncal, en inmediaciones de Arauquita, en el departamento de Arauca. Posteriormente, el alto comisionado para la Paz. Miguel Ceballos, informó que el uniformado fue identificado como José Navarro Ríos.

"Perdimos a un héroe de la patria cerca a Arauquita", dijo el comandante de las Fuerzas Militares, quien aseguró que está totalmente confirmada la responsabilidad del ELN en este atentado. Según explicó el oficial, un grupo de soldados estaba realizando un trabajo de patrullaje y control en El Troncla cuando fue atacado por un grupo de guerrilleros con disparos y granadas.

El general Alberto Mejía dijo que los hechos se registraron en la noche del lunes y fue una de esas granadas las que le quitó la vida a uno de los uniformados del Ejército Nacional. "Asesinan a uno de nuestros soldados. Sin embargo, seguimos adelante en esta guerra que todavía se presenta con el ELN", enfatizó.

El comandante de las Fuerzas Militares sostuvo que, pese a este asesinato, el denominado plan diamante, una ofensiva contra los grupos irregulares, está funcionando. "Está produciendo resultados", acotó, al hacer énfasis en la entrega de 20 guerrilleros del ELN en los últimos meses, así como en la captura de 28 personas más pertenecientes a este grupo irregular.

Lea también: Combate con el ELN en Arauca deja un soldado muerto y varios heridos

El oficial también confirmó que el Ejército Nacional entregó 50 tomos de información a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición con documentación escrita sobre las Farc. Al respecto, señaló, revisará con el nuevo gobierno la entrega de dicha información confidencial solicitada por Comisión de la Verdad, al tiempo que explicó que dentro de la misma no hay datos de carácter confidencial.

El documento, que está conformado por 18.380 páginas y se titula Génesis, es un trabajo conjunto con la Fiscalía en donde se identifican e individualizan a los máximos responsables de la extinta guerrilla Farc y se da cuenta de las violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario que cometieron.

"Es la primera entrega formal de las Fuerzas Militares de documentación para apoyar al esclarecimiento de la verdad, para que podamos nosotros garantizar que vamos en algún momento a conquistar la convivencia de todos los colombianos", reiteró el comandante de las Fuerzas Militares, general Alberto José Mejía.

Los textos surgieron a raíz de la polémica que se desató el pasado 11 de julio cuando la Comisión pidió al Ministerio de Defensa que entregara información reservada de las Fuerzas Militares sobre el conflicto desde 1953 para poder cumplir su cometido. Ambas partes llegaron a un acuerdo dos días después para comprometerse con este objetivo.

En el acto también estuvo el sacerdote jesuita Francisco de Roux, quien preside la Comisión y oficializó la entrega de Génesis junto al comandante del Ejército Nacional, el general Ricardo Gómez Nieto. De Roux se refirió a este hecho como "una muestra de lo que realmente significa el proceso de paz" y dijo que ya hay un convenio con el Ministerio de Defensa para la entrega de "otras" informaciones.

Lea también: Francisco de Roux: la Comisión de la Verdad no hace juicios, no es la JEP

El general Mejía concluyó diciendo que se está realizando el "mismo trabajo" sobre el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), que contiene una "construcción judicial que demuestra 100 % que es una organización totalmente narcotraficante". La Comisión forma parte del Sistema integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición que incluye la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Esa Jurisdicción se creó tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc, ahora convertido en partido político, en noviembre de 2016 tras más de cuatro años de negociación.



Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez