Francisco de Roux: la Comisión de la Verdad no hace juicios, no es la JEP

El sacerdote habló del documento Génesis que recibió de parte del general Alberto Mejía.
El general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, junto con el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, en Bogotá
El general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, junto con el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, en Bogotá Crédito: @FuerzasMilCol

El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, habló del documento que le entregó el general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, sobre el accionar delictivo de las Farc.

"Nosotros no somos la JEP. Los magistrados de la JEP tienen que hacer las sentencias personales. A nosotros nos toca esclarecer por qué los colombianos nos vimos metidos en esta guerra tan honda", dijo el sacerdote. "Lo que nos importa es la victimización del país", aseguró el presidente de la Comisión de la Verdad.

Respecto a lo dicho por el general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, en el sentido de que no le entregará información confidencial a la Comisión de la Verdad, el sacerdote aseguró: "Vamos detrás de procesos como desapariciones forzosas, las ejecuciones extrajudiciales, de los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. No para dar juicios personales, sino para esclarecer qué fue lo que pasó en el conflicto, qué patrones nos llevaron a eso. Patrones en el sentido de comportamientos, con el propósito de no repetición", aseguró el padre de Roux.

"No somos una comisión contra nadie, no estamos contra nadie, no somos oposición política. No tenemos compromisos con nadie, no le debemos nada a nadie", agregó el presidente de la Comisión de la Verdad.


La entrega del documento

El Ejército Nacional de Colombia entregó 50 tomos de información a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición que recopilan "documentación escrita" sobre las Farc.

"Es la primera entrega formal de las Fuerzas Militares de documentación para apoyar al esclarecimiento de la verdad, para que podamos nosotros garantizar que vamos en algún momento a conquistar la convivencia de todos los colombianos", dijo en rueda de prensa el comandante de las Fuerzas Militares, general Alberto José Mejía.

El documento, que está conformado por 18.380 páginas y se titula Génesis, es un trabajo conjunto con la Fiscalía en donde se identifican e individualizan a los "máximos responsables" de la extinta guerrilla y las violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario que cometieron, aclaró Mejía. Asimismo, el oficial señaló que esta entrega no se trata de una "cortina de humo" para "tapar los errores que han podido cometer soldados de la República en esta guerra".

Los textos surgieron a raíz de la polémica que se desató el pasado 11 de julio cuando la Comisión pidió al Ministerio de Defensa que entregara información reservada de las Fuerzas Militares sobre el conflicto desde 1953 para poder cumplir su cometido. Sin embargo, ambas partes llegaron a un acuerdo dos días después para comprometerse con este objetivo.

En el acto también estuvo el sacerdote jesuita Francisco de Roux, quien preside la Comisión y oficializó la entrega de Génesis junto al comandante del Ejército Nacional, el general Ricardo Gómez Nieto. De Roux se refirió a este hecho como "una muestra de lo que realmente significa el proceso de paz" y dijo que ya hay un convenio con el Ministerio de Defensa para la entrega de "otras" informaciones.

El general Mejía concluyó diciendo que se está realizando el "mismo trabajo" sobre el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), que contiene una "construcción judicial que demuestra 100 % que es una organización totalmente narcotraficante". La Comisión forma parte del Sistema integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición que incluye la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Esa Jurisdicción se creó tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc, ahora convertido en partido político, en noviembre de 2016 tras más de cuatro años de negociación.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.