Francia Márquez rechazó violencia en Cali y pidió al Gobierno “redoblar esfuerzos”

Márquez llamó a la ciudadanía a unirse en contra de los hechos violentos.
Francia Márquez pidió investigar el atentado contra su padre en Valle del Cauca
Francia Márquez fue hospitalizada de urgencias en Cali Crédito: Colprensa

La vicepresidenta Francia Márquez rechazó de manera categórica la ola de violencia que afecta recientemente a la ciudad de Cali y al norte del departamento del Cauca.

A través de su cuenta en la red social X, expresó su preocupación por la situación de orden público y llamó a la ciudadanía a unirse en contra de los hechos violentos.

“Rechazo de manera categórica la ola de violencia que se ha generado en Cali y el norte del Cauca en este momento. No es posible que se le siembre miedo al pueblo, para luego ofrecer seguridad. Hago un llamado al país para que nos unamos en rechazar la violencia”, escribió Márquez en su mensaje.

Más noticias: Ataques con carros bomba esta madrugada en el Cauca

La vicepresidenta también reconoció que el Gobierno Nacional ha tenido fallas en la prevención de estos hechos y admitió la necesidad de reforzar las acciones para garantizar la seguridad de la población civil.

En ese sentido, subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos de inteligencia y anticiparse a las acciones violentas que afectan a distintas regiones del país.

“Es necesario que como Gobierno Nacional redoblemos esfuerzos para restablecer el orden público y garantizar la seguridad y la tranquilidad al pueblo colombiano. Reitero la necesidad de fortalecer la inteligencia y anticiparnos a estos hechos que generan terror y miedo a la población civil”, afirmó.

Lea también: Gobernador de Antioquia pide a la UNP revisar esquemas de seguridad en el país

Además, Márquez destacó la importancia de la unidad y la acción colectiva para enfrentar el problema.

Insistió en que el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos puede contribuir a frenar la violencia y avanzar hacia una convivencia pacífica.

“Juntos podemos vencer la violencia, juntos podemos construir la paz. Toda mi solidaridad con las víctimas, Cali, el norte del Cauca y el país”, añadió.

Los recientes hechos de violencia en el suroccidente del país han generado preocupación entre los habitantes y las autoridades locales, que exigieron respuestas concretas y mayor presencia estatal.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.