Fracasa conciliación en la Corte Suprema entre 'Pipe' Córdoba y Ariel Ávila

El excontralor general denunció al senador por presunta calumnia e injuria.
Corte Suprema de Justicia de Colombia
Corte Suprema de Justicia de Colombia Crédito: Corporación Excelencia en la Justicia

Durante más de tres horas se desarrolló la audiencia de conciliación entre Carlos Felipe Córdoba Larrarte y Ariel Ávila.

El excontralor general denunció al senador por presunta calumnia e injuria, con ocasión de la obtención del grado de abogado de Córdoba en el Politécnico Gran Colombiano.

Fuentes cercanas a RCN Radio confirmaron que en la diligencia no hubo conciliación entre las parte, el excontralor Córdoba llegó a la diligencia con siete solicitudes, de las cuales dos continuaron en controversia.

Además, 'Pipe' Córdoba no estaría solicitándole a Ávila que se retracte de lo publicado en un video, en el cual se señalaba que el excontralor habría incurrido en conductas que configurarían delitos como concierto para delinquir, peculado, abuso de función pública, falsedad, entre otros. Por el contrario, Córdoba estaría solicitando aclaraciones en lo difundido por Ávila.

La próxima audiencia en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia será el próximo 17 de julio.

Le puede interesar: Ariel Ávila desmiente haber recomendado a su esposa para cargo en el Gobierno

La polémica

El 20 de mayo, el senador Ávila publicó en sus redes sociales un video, en el cual se refería a Córdoba como un operador político del expresidente Iván Duque, quien ahora aspira a ser el Procurador General de la Nación.

Así mismo, mencionó los estudios de Córdoba señalando que había estudiado relaciones internacionales y siendo Contralor se graduó en derecho, en menos de dos años y medio.

"No iba ni siquiera a clase y se graduó porque la Contraloría hizo un convenio con la Universidad Politécnico Gran Colombiano, un convenio al que se inscribieron 22 funcionarios de la Contraloría y solo se benefició uno, Pipe Córdoba. Y el señor encargado de supervisar el convenio terminó teniendo un contrato con la Contraloría”, expresó Ávila.

Le puede interesar:Álvaro Uribe y Ariel Ávila llegan a acuerdo: Senador exime de retractación

Ante lo sucedido, el excontralor Carlos Felipe Córdoba denunció ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia al senador Ariel Ávila por injuria y calumnia.

En un documento de 14 páginas Córdoba afirmó que Ávila, mediante varias publicaciones en redes sociales, lo acusó de participar en actividades que podrían constituir delitos, como concierto para delinquir, peculado, abuso de función pública y falsedad, entre otros.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.